ÍNDICE DE CONTENIDO
Sistemas de seguridad pasiva en un coche: la tecnología oculta
Seguridad pasiva, ¿qué es?
¿Qué son los sistemas de seguridad activa?
Elementos que componen los sistemas de seguridad pasiva de nuestro coche
Chasis y carrocería
Columna de dirección deformable
Sistemas de protección al peatón
Cinturón de seguridad
Sistemas de retención infantil
Anclajes ISOFIX
Airbags
Cristales
Corte de inyección
Sistema eCall
Reposacabezas
- La seguridad pasiva es parte fundamental de nuestros automóviles. Esta tecnología vela por nuestra integridad y reduce las lesiones sufridas en caso de accidente.
- La industria del automóvil lleva años invirtiendo en el desarrollo e implantación de tecnologías como los sistemas de seguridad pasiva.
La siniestralidad vial no solo es una de las grandes preocupaciones de la Dirección General de Tráfico (DGT). Los fabricantes de automóviles ponen cada vez mayor énfasis en reducirla a medida que avanza la tecnología, ¿cómo? Mejorando los sistemas de seguridad de los vehículos.
Por suerte, la industria de la automoción está experimentando una época de esplendor tecnológico. Vivimos en una era donde gran parte de los esfuerzos técnicos se centran en mejorar la seguridad vial. Y lo hacen con un gran éxito, pues los automóviles más modernos equipan avanzados sistemas de seguridad y asistencia a la conducción que evitan accidentes o mitigan sus efectos.
La seguridad pasiva y activa de nuestros automóviles trabaja para que cualquier viaje se convierta en absoluta rutina. Funcionando en conjunto, la seguridad en el coche ha experimentado una mejora sustancial en los últimos años, reduciéndose las cifras de mortalidad en carretera de una manera notable. La tecnología está jugando a favor de la seguridad vial, y queremos mostrarte cómo.
Seguridad pasiva, ¿qué es?
Los sistemas de seguridad pasiva son aquellos elementos que nos protegen cuando el accidente no se ha podido prevenir. Su labor consiste en reducir al máximo o evitar las consecuencias de una colisión. En esencia, cuando la seguridad activa no ha eludido el accidente, entran en juego los sistemas de seguridad pasiva para reducir sus consecuencias.
La industria del automóvil se ha esforzado en mejorar ambos campos, tanto los agentes que nos protegen antes como después de sufrir una colisión, pero recuerda: un mantenimiento responsable de tu vehículo es esencial para que los sistemas de seguridad activa y pasiva actúen correctamente en caso de necesidad. Circular con un coche en buen estado reduce el riesgo de avería y de sufrir accidentes.
Conoce todos los elementos que componen un coche haciendo clic aquí.
¿Qué son los sistemas de seguridad activa?
Por otro lado, encontramos los sistemas de seguridad activa: elementos que previenen de tener un accidente. Su labor se realiza antes de que se produzca el incidente. Esto es posible gracias al uso de cámaras, radares y tecnología láser capaces de identificar la vía y detectar la presencia de objetos, personas, ciclistas o animales.
Son lo que conocemos hoy en día como sistemas ADAS (Sistemas Avanzados de Asistencia a la Conducción):
- El sistema antibloqueo de frenos o ABS.
- El control de estabilidad o ESP.
- El control de tracción.
- El control de presión de neumáticos.
- La alerta de colisión frontal.
- El frenado automático de emergencia.
- El detector de fatiga.
- El control de ángulo muerto.
Elementos que componen los sistemas de seguridad pasiva de nuestro coche
Estamos de acuerdo en que los notables avances en la tecnología han permitido que los vehículos actuales cuenten con múltiples sensores, cámaras y radares que ayudan a los ADAS a prevenir accidentes. Basta con echar un vistazo al equipamiento de un vehículo nuevo para descubrirlo.
Los elementos que forman parte del sistema de seguridad pasiva de un coche son:
- Sistemas de protección al peatón.
- Cinturón de seguridad.
- Sistemas de retención infantil.
- Airbags.
- Cristales.
- Cortes de inyección.
- Sistemas eCall.
Te contamos con más detalle cómo funcionan estos sistemas y cómo los fabricantes de componentes han trabajado en ellos y mejorando los mismos con el paso de los años.
Chasis y carrocería
La carrocería del coche está considerada como la primera barrera de defensa. A diferencia de años atrás, los vehículos actuales emplean materiales avanzados que se encargan de reducir la gravedad de los choques. Superficies de deformación programada y unidades de absorción de impactos son términos poco conocidos, pero que son parte fundamental de los sistemas de seguridad pasiva.
Bajo la carrocería, se esconden el resto de los elementos de protección, empezando por el chasis. Es la base sobre la que se apoya nuestro coche, sus cimientos. En este punto es crucial considerar el peso específico que tiene el correcto mantenimiento de nuestro coche en materia de seguridad vial. En esa importante labor, cada detalle suma para evitar daños y víctimas en accidentes de tráfico.
Columna de dirección deformable
Las columnas de dirección de los coches actuales no son una barra rígida como antaño. Hoy en día, son capaces de deformarse en caso de accidente para evitar poner en riesgo la integridad del conductor y de los ocupantes en caso de accidente.
Para ello, las piezas que forman la dirección son capaces de reconducir la fuerza del impacto mediante barras articuladas con rótulas que se pliegan, barras telescópicas que se acortan o estructuras deformables desplazables longitudinalmente.
Sistemas de protección al peatón
En la actualidad, el chasis y la carrocería no solo protegen a los ocupantes del vehículo. También tratan de minimizar los daños que sufre un peatón cuando es atropellado. Para ello, se han desarrollado diversos sistemas de seguridad pasiva que permiten que la carrocería se deforme de forma específica.
El objetivo es que la energía del impacto la absorba la estructura del vehículo antes que el cuerpo del peatón. Gracias a ello se reducen las posibles lesiones en la cadera, las piernas y la cabeza de la víctima.
Cinturón de seguridad
Es considerado uno de los elementos tecnológicos de seguridad pasiva más relevantes en los 100 años de historia del automóvil. Aunque los antecedentes revelan los primeros cinturones de seguridad en la década de los 40, no fue hasta el año 1959 cuando el ingeniero sueco Nils Bohlin creó el sistema que aun a día de hoy sigue vigente.
Un estándar que no cambia con el paso del tiempo o los avances tecnológicos. Su uso es obligatorio desde hace unos años. Actualmente se calcula que el cinturón de seguridad ha salvado más de un millón de vidas en accidentes de tráfico. Se estima que evita la muerte en un 45 % de las colisiones, y reduce de forma significativa la gravedad de las lesiones sufridas en un impacto.
En la actualidad el cinturón de seguridad se combina con sistemas limitadores y pretensores pirotécnicos. Gracias a ellos, el cinturón queda lo más ajustado al cuerpo durante su uso habitual. En caso de colisión, tensan y bloquean el cinturón para protegernos.
Sistemas de retención infantil
Al igual que los adultos empleamos el cinturón de seguridad, los más pequeños de la casa cuentan con los conocidos como SRI (Sistemas de Retención Infantil). Estos sistemas de seguridadse diseñan específicamente para los niños teniendo en cuenta sus características físicas.
Hay diversos modelos dentro de los grupos 0 a 3. Se dividen por segmentos de peso y altura. A día de hoy, se instalan mediante anclajes ISOFIX del coche.
Anclajes ISOFIX
Los anclajes ISOFIX son sistemas de seguridad pasiva que brindan un método más eficaz para fijar los sistemas de retención infantil en el vehículo. Gracias a ello, se simplifica y agiliza su instalación, evitando posible errores de colocación con el cinturón de seguridad y aumentando la seguridad.

Este elemento consiste en dos anclajes inferiores en el asiento y, ocasionalmente, un tercer punto de anclaje anti-rotación por la parte posterior.
Airbags
Los airbags han recorrido un camino similar al de los cinturones de seguridad. Sus orígenes datan de 1971, cuando fue presentada la primera patente por parte de la empresa Mercedes-Benz. En estos años se ha convertido en un sistema de seguridad pasiva imprescindible, siendo considerado como obligatorio en todos los coches de nueva producción desde el año 2006.
Este dispositivo trabaja junto con el resto de las tecnologías de seguridad pasiva. Al igual que ellas, su trabajo consiste en reducir la gravedad de las lesiones y el número de fallecidos en accidentes de tráfico. En el transcurso de unos pocos milisegundos, la bolsa de aire se infla para suavizar el impacto y reducir la movilidad de los ocupantes, protegiéndolos de posibles elementos dañinos como cristales rotos.
Cristales
Esos mismos cristales a los que antes hacíamos mención son también parte del equipo de seguridad pasiva de los vehículos. Su trabajo no solo consiste en aislar a los ocupantes y reducir el impacto del aire, el viento y demás elementos externos, también actúan como una barrera protectora.
No son vidrios normales y corrientes. A la hora de desarrollarlos, los cristales son creados con la intención de no romperse. En caso de, se fragmentan en miles de trozos pequeños no cortantes, reduciendo el riesgo de lesiones.
Corte de inyección
Viajemos a Hollywood: Bruce Willis, un accidente en cadena, coches ardiendo y una explosión de la que nadie podría salir vivo. Es la magia del cine. Por suerte, los vehículos actuales cuentan con sistemas de seguridad que ayudan a que no se produzca un incendio tras una colisión.
Estos sistemas de seguridad pasiva cortan la inyección de combustible al motor cuando detectan que una línea de gasolina se rompe. De esta forma, tanto el depósito como la bomba de combustible del motor quedan aislados y, con ello, se reducen al mínimo las posibilidades de sufrir un incendio.
Sistema eCall
La llamada de emergencia es de obligatoria instalación desde el año 2018. Se trata de una tecnología que alerta a las autoridades en caso de detectarse un accidente grave.

Con él se consigue reducir el tiempo de respuesta de los servicios sanitarios entre un 50 y un 60 %, lo que puede salvar numerosas vidad en accidentes de tráfico.
Reposacabezas
A menudo se confunden los reposacabezas con elementos de confort del vehículo, pero nada más lejos de la realidad, son un importante elemento de seguridad pasiva. Nacieron como tal en los automóviles de lujo en los años ‘50, y su eficacia para evitar lesiones en el cuello en caso de accidente ha hecho que sean obligatorios. Debe colocarse a la altura de la parte superior de la cabeza para que su funcionamiento sea eficaz.
La seguridad vial juega un papel muy importante en el proyecto europeo de ZERO víctimas mortales en accidentes de tráfico. En SERNAUTO formamos parte de la alianza por la seguridad vial, un proyecto sin ánimo de lucro formado por más de 50 entidades involucradas en el sector de la movilidad en España.