Estos son los vehículos que deberán pasar la ITV cada 6 meses

  • En 2023 se introducen algunos cambios en la ITV que afectan a la seguridad, las emisiones y los plazos de revisión de determinados vehículos que deberán pasar la ITV cada 6 meses.
  • Si tienes que pasar la ITV este año, te recordamos cómo será el procedimiento de revisión del coche. Conoce cómo se llevarán a cabo los nuevos chequeos por parte de los técnicos de la estación.

Llevar a cabo un mantenimiento adecuado del vehículo es esencial para anticiparnos a las averías, reducir la siniestralidad vial y evitar sanciones. Cobra mayor relevancia en el caso de los conductores de determinados vehículos que a partir de 2023 deberán pasar la ITV cada 6 meses. Por esa razón, desde AECA–ITV nos recuerdan cuáles son las novedades de la ITV en 2023.

Pese a que la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) se instauró en España en el año 1981, ha ido evolucionando con los años. Es por ello por lo que muchos conductores tienen dudas respecto a lo que se van a encontrar a la hora de pasar la ITV.

Debes saber que, por el momento, en 2023 se mantienen las mismas pruebas que se han realizado a lo largo de los últimos meses. Sin embargo, a partir del mes de mayo veremos algunos cambios en la ITV. Afectarán especialmente a tres ámbitos: el de la seguridad, el de las emisiones contaminantes y el de los plazos. Vamos a verlo en detalle.

¿Qué vehículos tendrán que pasar la ITV cada 6 meses?

Una de las novedades más señaladas es para los vehículos ligeros destinados al transporte de mercancías con una MMA inferior a 3.500 kilos y diez años de antigüedad, que deberán pasar la ITV cada seis meses. Su primera revisión debe ser a los dos años. Posteriormente, entre los dos y los seis años, deberán pasarla de manera bianual. Cumplidos los seis años y hasta los 10, deben pasar la ITV cada año. De esta forma, los plazos de los vehículos ligeros destinados al transporte de mercancía se igualan a los de otros vehículos profesionales:

  • Los coches de autoescuela, los vehículos de servicio público (taxis, ambulancias…) y los autobuses deben pasar la ITV cada 6 meses a partir de los cinco años de antigüedad.
  • Los camiones y remolques con una MMA superior a los 3.500 kilos tienen que acudir a la ITV cada seis meses superados los 10 años de antigüedad.

Otras novedades de la ITV en 2023

En mayo de 2023, las estaciones de ITV de España deberán comenzar a introducir el resto de las novedades previstas para este año en la revisión del coche:

  • En primer lugar, los técnicos de la ITV deberán comprobar el correcto funcionamiento del sistema eCall instalado en los vehículos. El chequeo consistirá en comprobar que no hay errores y tampoco modificaciones en la centralita electrónica que no hayan sido autorizadas.
  • Por otra parte, las estaciones de ITV empezarán a recoger información sobre el consumo de los vehículos matriculados a partir del 1 de enero del 2021. En este caso, todavía es necesario que el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo desarrolle los procedimientos de comprobación y recogida de datos de estos sistemas.

Guillermo Magaz, director gerente de AECA-ITV, señala que es “de gran importancia la inclusión de la comprobación del eCall en las inspecciones técnicas de vehículos puesto que su correcto funcionamiento reducirá el número de víctimas mortales en la UE, así como la gravedad de las lesiones causadas por los siniestros viales, gracias al rápido aviso a los servicios de urgencia”.

No menos interesante le resulta la recopilación de datos sobre el consumo real de los vehículos. Es un aspecto obligatorio en la revisión del coche de acuerdo con la legislación europea. Esta información servirá para establecer estrategias sobre movilidad y emisiones contaminantes en la Unión Europea.

¿Cómo es la revisión del coche en la ITV?

El desconocimiento no debe de ser excusa para retrasar la revisión del coche. El elevado índice de absentismo registrado respecto a las inspecciones técnicas de vehículos es un problema para la seguridad vial.

Desde AECA-ITV nos recuerdan el Manual de Procedimiento de Inspección de ITV vigente hoy en día para que sepamos cómo va a ser la revisión del coche. Una vez lleguemos con nuestro vehículo a la estación, estos serán los pasos:

  1. Comprobación de la identificación del vehículo. Los técnicos chequean la marca, el modelo, el número de bastidor y la matrícula. Estos datos deben coincidir con los indicados en la documentación del coche.
  2. El siguiente paso es revisar el acondicionamiento exterior, comenzando por la carrocería y el chasis.
  3. Durante el chequeo exterior también se comprueba que las lunas y los parabrisas no presenten roturas o modificaciones que afecten al campo visual del conductor. Así como que los limpia y lavaparabrisas funcionen correctamente. También se asegura que el número de espejos retrovisores sean los necesarios, además de su estado y sus fijaciones.
  4. Una vez comprobado el exterior, se pasa al acondicionamiento interior del vehículo. En este paso se revisan los asientos, la carrocería y los cinturones de seguridad.
  5. Por último, se comprueba el alumbrado y la señalización, seguido de la prueba de emisiones contaminantes, los dispositivos de frenado, la dirección, los ejes, ruedas, neumáticos y suspensión; así como el motor y transmisión.

Los conductores tienen una serie de obligaciones que no pueden eludir, y la ITV es una de ellas. Esta revisión del coche de carácter imperativo sirve para asegurar el buen estado de los vehículos y garantizar la seguridad vial, así que recuerda las novedades de la ITV en 2023 y comprueba si te toca pasarla.

Si vas a pasar la ITV, recuerda: a partir de mayo, las estaciones de ITV de España revisarán el sistema eCall y las emisiones de tu vehículo.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Últimas entradas

Artículos relacionados

A partir del próximo 1 de julio entrará en vigor la última actualización normativa del Manual de Procedimiento de las Estaciones ITV (versión 7.6.1.),