¿Cómo afecta la normativa ESG al sector de la automoción y qué deben hacer las empresas?

ÍNDICE DE CONTENIDO


  • En el seno de la Unión Europea se está desarrollando una normativa ESG cada vez más amplia y estricta.
  • Una estrategia adecuada y herramientas como el Portal de Impacto de Sostenibilidad de SERNAUTO ayudan a las empresas en el cumplimiento de la regulación.

Conforme avanza la normativa ESG europea, aumentan las exigencias para las empresas del sector de la automoción. El desempeño ambiental, social y de gobernanza se ha convertido en un factor determinante para el éxito de las compañías de la industria. Por ese motivo, es fundamental no solo conocer la regulación, sino también saber cómo actuar para cumplirla

Cabe destacar que el sector de la automoción está firmemente comprometido con una transición justa hacia la nueva economía descarbonizada y digital. Para ayudar a las empresas con la normativa ESG, desde SERNAUTO hemos lanzado el Portal de Impacto de Sostenibilidad; además colaboramos en el Manifiesto de Sostenibilidad lanzado por la Asociación Europea de Proveedores de Automoción (CLEPA).

La normativa ESG en el seno de la Unión Europea

La relevancia de los criterios ESG ASG (Ambiental, Social y de Buen Gobierno) por sus siglas en español – responde a las exigencias de diversos agentes, como los inversores, la normativa y, sobre todo, la sociedad. Todos ellos demandan cada vez más transparencia y compromiso por parte de las empresas del sector de la automoción -y de la industria en general- en materia de sostenibilidad.

Si bien desde hace unos años estamos viendo un incremento notable de la normativa ESG a nivel global, Europa es una de las regiones que está liderando la regulación. Más concretamente, la Unión Europea. Algunas de las nuevas normativas que se están implementando para reforzar la importancia de estas prácticas son:

  • La Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD), que obliga a las empresas a informar a los usuarios sobre sus impactos ambientales, sociales y de gobierno. 
  • El Pacto Verde Europeo, que establece que todas las políticas y propuestas legislativas deben considerar la sostenibilidad de manera transversal.
  • El Reglamento (UE) 2024/3005, que regula la transparencia e integridad de las actividades de calificación ESG.
  • Estrategia Española de Economía Circular.
  • Acuerdo de Paris sobre el Cambio Climático.

Más allá de la normativa ESG concreta y, en línea con las premisas de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, la UE ha creado una taxonomía que clasifica las actividades económicas medioambientales en base a cinco objetivos

  1. La mitigación y adaptación al cambio climático.
  2. La protección de los recursos hídricos y marinos.
  3. La transición a una economía circular.
  4. La prevención y el control de la contaminación.
  5. La protección y restauración de la biodiversidad y los ecosistemas.

¿Cómo afecta la normativa ESG al sector automoción?

La integración de los criterios ESG en las estrategias corporativas de las empresas del sector de la automoción no solo permite cumplir con la normativa. Adicionalmente, refuerza la competitividad y la reputación de las compañías de la industria en un entorno cada vez más orientado hacia la sostenibilidad.

La normativa ESG en las empresas del sector automoción construye una relación sólida y de confianza con los diferentes agentes y con la sociedad.

En otras palabras, cumplir con la regulación en materia de sostenibilidad tiene grandes ventajas para las empresas que componen la industria de la automoción. Por el contrario, ¿cómo puede afectar el incumplimiento de la normativa ESG a las organizaciones?

  • Posibles sanciones ambientales.
  • Pérdida de reputación, imagen de marca y liderazgo, lo que puede afectar no solo a las ventas, sino también a las relaciones con proveedores y con la Administración.
  • Pérdida de financiación sostenible al no contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
  • Aumento de los costes y carencia de innovación y ventaja competitiva, con una pérdida de la resiliencia empresarial.
  • Freno a las posibilidades de expansión e internacionalización de las compañías, reduciéndose las oportunidades comerciales.

La integración de iniciativas ambientales, sociales y de gobernanza en las compañías del sector automoción es fundamental para mantener su liderazgo en un entorno cada vez más competitivo, sostenible, digital e inclusivo.

¿Qué deben hacer las empresas para cumplir la normativa ESG?

Cumplir con la normativa ESG consiste, esencialmente, en integrar los criterios ambientales, sociales y de gobernanza en la estrategia de las compañías del sector de la automoción. Puede parecer una tarea complicada, pero con un enfoque estructurado y bien planificado; así como la ayuda del Portal Público Inclusivo Digital y Verde para la Movilidad Sostenible de SERNAUTO, es posible.

Concebida como la primera herramienta sectorial para la gestión de los aspectos ASG, busca ayudar a las empresas de la industria en la digitalización y automatización de sus indicadores de impacto en diversas áreas críticas para la sostenibilidad y la responsabilidad corporativa. Estos son:

  • Gestión de los impactos ambientales, como la gestión de residuos, uso de energías renovables, huella de carbono, conservación de recursos naturales…
  • Gestión de los impactos sociales. Por ejemplo, la cultura corporativa, prácticas justas y ética, las políticas de diversidad e inclusión, la seguridad laboral o la implicación con las comunidades locales.
  • Gestión de los criterios de gobernanza, destacando la transparencia, el gobierno de la empresa o la gestión de riesgos.

La integración de criterios ESG se ha convertido en un factor clave para el éxito de las empresas. Sin embargo, su plena integración en el sector de automociónrequiere de la implicación de todos los agentes de la cadena de valor y de la colaboración público-privada. Por ello, debemos asegurar, al mismo tiempo, la competitividad de la industria y su impacto económico y de empleo en su compromiso con la sostenibilidad

Compartir

Últimas entradas

Artículos relacionados

Con temperaturas por encima de los 30ºC, la capacidad de refrigeración de los discos y de las pastillas de freno se reduce, algo que