- Las exportaciones de componentes de automoción cayeron ligeramente en 2024 debido, en gran medida, a la desaceleración en la demanda. Pese a ello, nuestra industria vuelve a demostrar su fortaleza en el panorama internacional.
- La capacidad para mantener un nivel de exportaciones cercano al del año anterior refuerza el peso de los proveedores de componentes de automoción en la economía española y su competitividad internacional.
El pasado año fue un ejercicio complicado para la industria en general y para el sector de la automoción en particular. Las crecientes tensiones geopolíticas y la desaceleración de la demanda en algunos mercados llevó a un ligero descenso del valor de las exportaciones de componentes de automoción. Pese a ello, el sector ha demostrado su capacidad de adaptación y su resiliencia ante las adversidades.
Dado que la internacionalización sigue siendo una prioridad estratégica para los proveedores españoles, nuestra industria ha logrado compensar la caída en algunos mercados con oportunidades de crecimiento en otros. Un año más, se convierte en actor clave de la economía española, consolidándose como uno de los sectores que más impulsa las exportaciones del país.
Las exportaciones de componentes de automoción en 2024
En 2024, el sector español de proveedores de automoción alcanzó un valor en sus exportaciones de 25.065 millones de euros. Estas cifras reflejan una leve caída del -0,5% con respecto al récord alcanzado en 2023. Sin embargo, ponen de relieve la capacidad de adaptación de la industria nacional en un entorno de desaceleración de la demanda europea y búsqueda de nuevos mercados.

Los mercados clave de las exportaciones españolas en 2024
Una mirada más cercana a los datos revela que la Unión Europea, pese a haber reducido su peso, sigue siendo nuestro principal mercado de exportación. Los 10 destinos más importantes de las exportaciones de componentes de automoción españoles en 2024, considerando la UE como bloque, son:
- La Unión Europea.
- El Reino Unido.
- Marruecos.
- Los Estados Unidos.
- Turquía.
- México.
- China.
- Sudáfrica.
- Brasil.
- Japón.
La UE, principal socio comercial de nuestros proveedores de automoción
Como hemos señalado, la Unión europea se mantiene como el principal destino de las exportaciones de componentes de automoción españolas. Concretamente, representan el 66,3% del total de las exportaciones (casi tres puntos porcentuales menos que en 2023), con un volumen de 16.655 millones de euros.
Esto supone una disminución del -4,65% con respecto a 2023 debido a la menor demanda de algunos mercados europeos clave. Por ejemplo, podemos ver una caída en Alemania, el principal destino de nuestras ventas. El valor de las exportaciones al país germano ha sido de 3.956 millones de euros, una reducción del -9,28%.
También vemos una caída en las exportaciones de componentes de automoción a Francia, nuestro país vecino. En este caso la disminución alcanza el -12,51%, con un valor de las ventas a dicha economía de 3.842 millones de euros. Por el contrario, Portugal crece un +8,87% hasta los 2.335 millones de euros; mientras que Italia alcanza los 1.260 millones de euros, cayendo un -9,16%.
En otros mercados europeos, se mantiene, en la comparativa anual, su creciente contribución en el nivel de las ventas españolas dentro de la UE. Es el caso de Polonia (+2,71%), República Checa (+1,66%), Eslovaquia (+12,28) y Rumania (+55,68%)
La internacionalización es una palanca prioritaria para los proveedores de componentes de automoción españoles porque permite diversificar riesgos y minimizar el impacto de disrupciones o turbulencias en determinados mercados.
Exportaciones de componentes de automoción fuera de las fronteras de la UE
Si hablamos de los mercados fuera de la Unión Europea, el Reino Unido vuelve a consolidarse como principal destino de las exportaciones de componentes de automoción españoles. Las ventas alcanzaron en 2024 los 1.343 millones de euros,lo que supone un crecimiento anual del +1,22%.
El resto de los mercados característicos son:
- Marruecos, segundo socio comercial sectorial gracias a unas ventas de 1.284 millones de euros (+9,98% en tasa anual).
- Estados Unidos, que se recupera frente al año anterior con unas ventas de 1.021,5 millones de euros, un aumento del +8,24%.
- Turquía, con un crecimiento anual muy sólido del +20% y unas ventas totales de 722,5 millones de euros.
- México, que continúa su sólido crecimiento gracias al dinamismo de su industria automotriz. Las ventas han aumentado un +10% anual, hasta los 599,5 millones de euros.
- China ha revertido la contracción experimentada en 2023, con unas ventas de 504,2 millones de euros (+9,07% en tasa anual).
- Sudáfrica presenta un incremento del +2,73%, mientras que Japón en esta ocasión cae un -1,65% anual.
- Brasil y Corea del Sur, por su parte, registran un crecimiento del 30,5% y el 47,74%, respectivamente. Sin duda alguna, un muy buen desempeño para la industria española.
Un año más, la industria de proveedores de componentes de automoción española ha demostrado su excelente capacidad para atender la demanda de sus clientes en el panorama internacional. Como referente de la industria, lo ha hecho demostrando que el comercio exterior es una palanca prioritaria para el sector y un motor de crecimiento para la economía.