ÍNDICE DE CONTENIDO
Claves de futuro para la posventa de automoción en Europa: innovación, sostenibilidad y talento ESG
Innovación como motor de competitividad
La sostenibilidad como ventaja estratégica
Talento y transformación del empleo
- La innovación en automoción es clave para que los proveedores impulsen esta evolución, integrando también la sostenibilidad y los criterios ESG en sus procesos.
- Los proveedores de la automoción juegan un papel clave como motor de innovación industrial, aunque han de introducir la sostenibilidad y los criterios ESG en sus procesos.
El sector de la posventa de automoción en Europa se encuentra en un buen momento, y hay muchos datos que nos lo han confirmado en los últimos meses. De hecho, ANCERA confirma que España cerró 2024 con un crecimiento del 7% en el último trimestre respecto al mismo periodo del año anterior. En otros países europeos, como Italia, el avance fue del 2,4%, según datos de ANFIA.
Ese momento dulce —y también el proceso de transformación estructural en el que nos encontramos— lo confirman algunos de los eventos sectoriales que se han celebrado en los últimos meses.
El más reciente fue la feria líder de la posventa de automoción de Motortec 2025, que puso sobre la mesa datos (y tendencias) importantes sobre el presente y el futuro del sector.
- El 94% de los distribuidores españoles informó sobre un aumento en su volumen de negocio durante el último ejercicio.
- El segmento del vehículo industrial en el mercado nacional también ha crecido un 5% con una aceleración clara en el último trimestre.
- Las previsiones para este 2025 son de crecimiento moderado: un 4% en la posventa de turismos y un 3% para el vehículo industrial. Según proyecciones de Europa, basándonos en cifras de BGG, se anticipa un crecimiento medio del 3% anual hasta 2026.
Al margen de los datos, que también nos ayudan a entender el momento actual, lo que se percibe es una evolución profunda hacia un nuevo modelo de movilidad. Y eso lógicamente redefine el papel que juega la posventa, porque ahora debemos hablar más que nunca de innovación, sostenibilidad y talento ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) en la automoción.
Innovación como motor de competitividad
Si tuviéramos que dividir este proceso de transformación en varias ramas, una de las más importantes sería la innovación en automoción. En el día a día de la posventa, la encontramos aldigitalizar muchos de nuestros procesos:
- Los avances en conectividad.
- Las tecnologías de electrificación.
- La conducción autónoma.
De hecho, durante Motortec 2025, gran parte de las empresas expositoras presentaron soluciones centradas en la digitalización de la industria de automoción, como:
- Plataformas de diagnosis remota.
- Herramientas predictivas basadas en big data.
- Aplicaciones de Inteligencia Artificial para la gestión de flotas o el mantenimiento preventivo.
El avance implica también revisar los modelos de negocio. Por ejemplo, la conectividad y el acceso a los datos de los vehículos son activos que deben regularse de manera justa. Por eso, siempre hemos defendido que debemos asegurar un acceso equitativo a la información técnica para poder desarrollar un ecosistema abierto, innovador y sostenible.
El sector de la posventa de automoción en España factura al año unos 30.000 millones de euros y genera 250.000 puestos de trabajo, lo que se prevé que aumente en los próximos años para garantizar el relevo generacional.
La sostenibilidad como ventaja estratégica
La sostenibilidad es otro de los ejes en los que debemos trabajar, como buen reflejo del camino que ha de seguir el sector. SERNAUTO lideró la conversación con la tercera edición del evento ‘Impulsando la sostenibilidad’ en Motortec 2025.
Cristina San Martín, directora de Coordinación, Proyectos y Servicios de SERNAUTO, destacó que el papel de la sostenibilidad ya no es opcional, sino “un camino sin retorno que implica integrar los principios ESG en toda estrategia empresarial”.
Asimismo, el proceso de transformación en el que se encuentra el sector también fue otro punto importante a tratar en varias jornadas y ponencias. Así como los casos de éxito en materia de economía circular, reutilización de piezas o la reducción de emisiones en procesos productivos. Un enfoque que podemos traducir en estrategias muy concretas:
- Economía circular en la fabricación de componentes.
- Mejora en la eficiencia energética de procesos industriales.
- Reducción del impacto logístico.
- Selección responsable de proveedores.
Por ello, la presencia de la sostenibilidad en la automoción implica repensar procesos. Pero también debemos saber que las decisiones de compra de los consumidores están cambiando. Ahora, la reputación ambiental de una empresa importa más que nunca, sobre todo entre los clientes más jóvenes.

Talento y transformación del empleo
Otro de los pilares sobre el que creemos que debe fundamentarse la evolución de la posventa de automoción en Europa es el capital humano. Al final, la digitalización, electrificación y sostenibilidad requieren perfiles técnicos cualificados. Deben ser capaces de operar en entornos complejos, conectados y estar en constante actualización.
Los datos presentados en Motortec 2025 confirman la tendencia: los empleos del sector están creciendo en calidad y tecnificación. Pero también es cierto que hay una brecha entre las necesidades de las empresas y la oferta disponible. Por ello, el compromiso con los principios ESG vuelve a estar sobre la mesa.
Precisamente, el debate alrededor del talento ESG en la automoción estuvo muy presente en este último encuentro, pues un 83 % de los profesionales valoran el compromiso ESG de las empresas a la hora de buscar nuevas oportunidades laborales. Es un círculo: las empresas comprometidas con la sostenibilidad y la responsabilidad social atraen a candidatos que comparten esos mismos valores.
La necesaria convergencia entre la sostenibilidad en automoción, la innovación y el talento ESG está transformando el papel de la posventa en el ecosistema industrial europeo. Lo vimos en las propuestas y charlas que tuvieron lugar en Motortec 2025, y lo vivimos en nuestro día a día.
No debemos concebirlo como un área de soporte ni mucho menos, sino como una palanca estratégica para avanzar hacia una movilidad más eficiente, digital y sostenible.
Además, pensamos que la posventa en automoción en Europa tiene ante sí una de las mayores oportunidades de las últimas décadas, como es liderar la adaptación del parque móvil europeo a los retos del siglo XXI. Para lograrlo, hay que seguir invirtiendo en tecnología, asumir el compromiso ESG como parte de la competencia entre empresas y poner a las personas en el centro.