News

Jun2024

SERNAUTO y ANFAC organizan una reunión conjunta con el Comisionado del PERTE de Economía Circular

El pasado 7 de junio, SERNAUTO y ANFAC organizaron una sesión interna con los asociados de ambas entidades sobre el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de Economía Circular y otras estrategias públicas en esta materia.  

En la reunión participó también el Comisionado del PERTE para la Economía Circular, Alejandro Dorado, y la Coordinadora de Economía Circular de la Fundación Biodiversidad, Irene Díaz. Así como José Portilla, Director General de SERNAUTO y José López-Tafall, Director General de ANFAC.  

Durante la bienvenida, ambos directores generales destacaron la importancia de la circularidad y la sostenibilidad en el futuro de la automoción y resaltaron la colaboración público-privada como palanca prioritaria para la transformación del sector. Además del compromiso de ambas asociaciones por aportar ventajas competitivas a sus asociados a través de este tipo de sesiones informativas internas.  

Por su parte, los responsables públicos abordaron los principales objetivos del PERTE para la Economía Circular y, más en particular, la convocatoria de plásticos en el marco de este proyecto.  

Durante la reunión, compartieron las oportunidades de financiación y apoyo dentro del PERTE de Economía Circular, que destinará un total de 492 millones de euros para investigación y desarrollo en áreas como el ecodiseño, la digitalización y las mejoras ambientales. Se profundizó especialmente en la convocatoria específica para proyectos relacionados con el plástico, precisando que no solo está enfocada para productores de este material y explicando que se publicará en la segunda quincena de junio de 2024 y contará con un plazo máximo de ejecución de las inversiones hasta octubre de 2027.  

También destacaron cuatro oportunidades principales que brinda la economía circular según considera el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico: incrementar la competitividad de los sectores económicos mediante prácticas circulares, generar empleo significativo y de calidad (con una proyección de 700.000 empleos para 2030), promover la autonomía estratégica basada en prioridades nacionales, y gestionar de manera eficiente los recursos para abordar la crisis ambiental

Alejandro Dorado explicó cómo la implementación de prácticas que optimizan el uso de materiales y energía puede reducir los costos y los desperdicios. También resaltó la valorización de subproductos y residuos, transformándolos en nuevos recursos económicos. Irene Díaz, por su parte, subrayó la importancia de captar la preferencia de consumidores comprometidos con la sostenibilidad, mejorando así la imagen empresarial y aumentando las ventas. 

La reunión también abordó los desafíos y crisis ambientales derivadas de la economía lineal actual. Según el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), en los últimos 50 años se ha triplicado la extracción de recursos, lo que ha generado una triple crisis ambiental: climática, de biodiversidad y de contaminación. La economía circular surge como una herramienta esencial para adecuar nuestras formas de producción y consumo a los límites ambientales del planeta. 

En cuanto a las normativas, se mencionaron varias iniciativas a nivel nacional e internacional dirigidas a reducir y eliminar la contaminación por plásticos. En España, la Estrategia Española de Economía Circular y la Ley 7/2022 de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular son algunos ejemplos. A nivel europeo, las normativas de ecodiseño y el reglamento de envases y residuos de envases son fundamentales. 

Las conclusiones resaltaron cuatro áreas clave: eficiencia en el uso de recursos, reducción de costos de gestión de residuos, valorización de subproductos y la importancia del consumidor responsable. También se destacó el potencial de generar empleos  y la importancia de la normativa tanto nacional como internacional en la lucha contra la contaminación por plásticos. 

Finalmente, se subrayó la importancia de la colaboración entre el gobierno, el sector privado y la sociedad para transformar la economía hacia un modelo más sostenible y circular. El PERTE de Economía Circular se establece como un elemento clave para impulsar esta transición, promoviendo prácticas empresariales e industriales sostenibles que mejoren la competitividad y la innovación. 

Por último, los asociados trasladaron sus dudas e inquietudes al Comisionado y la Coordinadora de Economía Circular en relación a los detalles de las convocatorias y otras cuestiones en materia de circularidad. 

Grabación completa de la sesión disponible para asociados. Puedes solicitarla en este correo: comunicacion@sernauto.es. Si no eres asociado y te gustaría informarte para pertenecer a la asociación, puedes hacerlo a través de este enlace. Muchas gracias.

X

Dont miss out
on our news