News

Oct2025

SERNAUTO participa en el Policy Lab de FI Group sobre fiscalidad e innovación para reforzar la autonomía estratégica de España

El pasado 17 de octubre, SERNAUTO participó en el primer Policy Lab “Fiscalidad e Innovación para la Autonomía Estratégica de España”, organizado por nuestro socio colaborador FI Group. El encuentro, concebido como un espacio pionero de diálogo y acción, reunió a representantes políticos, instituciones, asociaciones y empresas con el objetivo de repensar el papel de los incentivos fiscales como herramienta clave para impulsar la competitividad, la innovación y la autonomía estratégica de nuestro país.

Nuestra gerente de Innovación y Talento, Cecilia Medina, intervino en la apertura del evento y participó activamente en la mesa dedicada a la claridad conceptual y la seguridad jurídica en sectores estratégicos, donde destacó el papel de los proveedores de automoción en la innovación, un sector que destina a I+D el 3% de su facturación, el triple de la media industrial española. También analizó la necesidad de reforzar el marco fiscal para acompañar la profunda transformación hacia una movilidad sostenible y digitalizada. “La colaboración público-privada es imprescindible y los incentivos fiscales son una herramienta fundamental para atraer proyectos a nuestro país”, subrayó.

A lo largo de la jornada se abordó la pregunta central del encuentro: ¿Cómo podemos activar el potencial de la fiscalidad para reforzar la autonomía estratégica y la competitividad de España? Las conclusiones señalaron que la clave pasa por contar con un marco normativo claro, predecible y coordinado entre administraciones; simplificar y digitalizar los procesos para facilitar el acceso a los incentivos, especialmente a pymes y startups; y alinear la política fiscal con las prioridades industriales, energéticas y tecnológicas nacionales y europeas para que actúe como motor de innovación y desarrollo.

En la mesa en la que participó SERNAUTO se debatieron cuestiones clave como la armonización y correcta aplicación de los estándares internacionales Frascati y Oslo en la definición de I+D+i, la reducción de divergencias interpretativas entre administraciones que generan incertidumbre jurídica, y la propuesta de mejoras técnicas y regulatorias, como mecanismos de certificación previa o guías interpretativas detalladas, para reforzar la confianza y la transparencia.

También se analizaron buenas prácticas europeas susceptibles de ser adaptadas al contexto español. Entre las oportunidades identificadas, destacaron la posibilidad de reforzar la confianza empresarial, consolidar un marco común de interpretación técnica y atraer nuevas inversiones gracias a un entorno fiscal más predecible. Por el contrario, la persistencia de diferencias interpretativas o la complejidad normativa pueden desincentivar la inversión y generar sobrecarga administrativa.

El Policy Lab, que contó con la intervención del secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa, se completó con otras dos mesas de trabajo centradas en la simplificación administrativa y la agilidad fiscal, y en la reforma normativa y la cultura fiscal, todas ellas con el objetivo de que la fiscalidad se convierta en una auténtica palanca de competitividad y soberanía industrial.

Las conclusiones del encuentro servirán de base para la elaboración de un Blueprint Fiscal, un documento con propuestas concretas para modernizar el sistema de incentivos, fortalecer la confianza entre administraciones y empresas, y situar la fiscalidad al servicio del desarrollo tecnológico, industrial y económico de España.

Contenido relacionado: 

X

Dont miss out
on our news