News

Apr2025

Ingenieros de desarrollo de software y automatización, entre los perfiles mejor retribuidos de la automoción

El pasado 10 de abril,  Adecco ha presentado la cuarta edición de la Guía Salarial Adecco Automoción, un completo análisis de las remuneraciones del sector en España para este 2025, centrándose en las diez posiciones esenciales cuya banda salarial se sitúa por debajo de los 50.000 euros brutos anuales de media. Además, se analizan los salarios para la Comunidad de Madrid, Cataluña, Galicia, Asturias, País Vasco, Comunidad Valenciana, Andalucía, la Región de Murcia, Aragón y Castilla y León.

Automoción: referente de productividad y competitividad

La industria del automóvil en España afronta 2025 consolidada como una de las más productivas y competitivas de Europa. En el ámbito de la producción de vehículos, España ocupa actualmente el segundo lugar en Europa, solo por detrás de Alemania, y el octavo a nivel mundial. Este posicionamiento refleja un avance notable en eficiencia productiva: en las fábricas españolas, los empleados ensamblan un promedio de 15,5 vehículos al año, frente a la media europea de 5,4.

Además de su capacidad de producción, cabe destacar que en la fabricación de componentes para vehículos España ocupa el cuarto lugar en Europa. La industria de componentes cuenta con una sólida red de más de 1.000 plantas distribuidas por el territorio nacional y alrededor de 720 grupos empresariales, lo cual sustenta su posición de liderazgo en proyectos de fabricación avanzada impulsados por la Comisión Europea.

En términos económicos el sector de la automoción representa cerca del 10% del PIB nacional, con una facturación estimada de 94.000 millones de euros. Esta industria es también uno de los mayores generadores de empleo en el país ocupando a más de dos millones de personas, incluyendo tanto el ámbito de producción como servicios relacionados, tales como ventas, alquiler de vehículos, seguros y formación en conducción.

Tendencias en Recursos Humanos para la Automoción

En la Automoción, las tendencias en Recursos Humanos reflejan un sector en plena transformación hacia una movilidad más sostenible, digitalizada y conectada, donde la innovación y la adaptabilidad son primordiales para mantener la competitividad. Bajo esta perspectiva, las principales tendencias dentro de esta industria y los nuevos roles que llevan aparejados con:

  • Perfiles para la transición hacia vehículos eléctricos: La reducción de emisiones sigue siendo fundamental, con un enfoque claro en la sostenibilidad y descarbonización, especialmente en Europa. Este cambio continúa impulsando la necesidad de expertos en tecnologías relacionadas con la electrificación, baterías y automatización de vehículos.

  • Desarrollo de sistemas autónomos: La innovación en conducción autónoma sigue avanzando, lo que requiere un aumento de la demanda de especialistas en inteligencia artificial, sensores, procesamiento de datos y sistemas autónomos. Las inversiones continúan en investigación y desarrollo, generando nuevas oportunidades de empleo en el campo de la automatización.

  • Cambio en los modelos de negocio: movilidad como servicio (MaaS). Este modelo favorece la creación de plataformas digitales avanzadas y la gestión de servicios de movilidad, lo que impulsa la necesidad de expertos en gestión de servicios y marketing enfocado en la experiencia del usuario.

  • Capacitación y desarrollo de habilidades: Dada la rápida evolución tecnológica y las regulaciones europeas, la formación continua es esencial. Las empresas continúan invirtiendo en programas de capacitación para equipar a su plantilla con habilidades técnicas actualizadas en áreas como automatización, robótica y vehículos eléctricos, asegurando que la fuerza laboral esté preparada para enfrentar los desafíos del futuro.

  • Optimización y eficiencia en la cadena de suministro: Sigue siendo crucial para garantizar la producción fluida y la entrega eficiente de componentes, especialmente en un contexto de globalización y fluctuaciones económicas.

Los perfiles clave de la industria automovilística y sus salarios

Adecco Automoción presenta los diez perfiles clave (posiciones esenciales) del sector, cuyas remuneraciones se encuentran por debajo de los 50.000 euros brutos anuales de media.

Ingeniero/a de Desarrollo de Software

Este perfil es el mejor retribuido de todos los analizados para el sector de la Automoción y uno de los más demandados del momento, con un sueldo que en regiones como País Vasco puede alcanzar los 50.000 euros brutos anuales, partiendo de salarios de 24.000 euros en las posiciones más junior. En cualquier caso, supera la barrera de los 40.000 euros anuales en Cataluña, la Comunidad de Madrid, Galicia, Asturias, la Comunidad Valenciana, Andalucía, la Región de Murcia y Castilla y León.

Este perfil es responsable de la creación y desarrollo de software para los sistemas embebidos en los vehículos. Abarca desde sistemas de control hasta entretenimiento y seguridad. Este/a profesional debe contar con sólidos conocimientos en programación para desarrollar soluciones tecnológicas avanzadas.

Ingeniero/a de Automatización

Estos/as profesionales se mueven en una horquilla salarial que parte de 25.000 euros anuales brutos en las posiciones más junior en autonomías como País Vasco, la Comunidad Valenciana, Andalucía o la Región de Murcia, hasta los 50.000 euros de la Comunidad Autónoma Vasca, siendo también el mejor remunerado de los analizados. En Castilla y León alcanza los 46.000 euros y 45.000 euros en Madrid.

Es la persona encargada de diseñar, implementar y mantener sistemas automáticos y robóticos en la producción. Colabora con equipos como los de ingeniería de producción y mantenimiento, a fin de asegurar que los procesos sean eficientes y mantengan altos estándares de calidad en la fabricación de vehículos.

Jefe/a de Ventas

La horquilla salarial para las posiciones más junior parte de los 25.000 euros brutos al año que perciben estos/as profesionales en muchas de las autonomías estudiadas hasta alcanzar los 45.000 euros que cobran aquellos que cuentan con diez años de experiencia o más en la Comunidad de Madrid, Galicia o Asturias.

Su labor consiste en planificar, coordinar y supervisar todas las actividades comerciales y de ventas de la empresa. Establece metas de ventas, gestiona relaciones con clientes clave, negocia acuerdos comerciales y realiza estudios de mercado para identificar nuevas oportunidades de negocio.

Mecatrónico/a

Este perfil especializado en la integración de sistemas mecánicos, electrónicos y de control en los vehículos tiene una horquilla salarial que parte de los 22.000 euros brutos anuales en comunidades como Andalucía, Galicia o la Región de Murcia, y se extiende hasta los 44.000 euros en el País Vasco para los perfiles más experimentados.

Los/as mecatrónicos/as se encargan del mantenimiento y optimización de los sistemas automatizados en la línea de producción, asegurando que cada componente electrónico y mecánico funcione correctamente. Además, colaboran en la implementación de mejoras tecnológicas para aumentar la eficiencia y reducir tiempos de producción.

Jefe/a de Taller

En este puesto, las remuneraciones oscilan entre los 22.000 euros y los 40.000 euros brutos anuales dependiendo de la comunidad autónoma y la experiencia. Las comunidades que registran las mejores cifras para esta posición son Madrid, País Vasco y Cataluña.

El/la Jefe/a de Taller es responsable de gestionar el equipo técnico y coordinar las operaciones diarias del taller. Entre sus funciones destacan la planificación de reparaciones, el control de calidad, la gestión de inventarios de piezas y el cumplimiento de normativas de seguridad.

Mecánico/a

Para esta posición, los salarios parten de los 19.000 euros brutos al año en autonomías como Galicia, Andalucía y la Región de Murcia y ascienden a los 35.000 euros en el País Vasco para los perfiles más senior.

Los/as mecánicos/as son los encargados de realizar el mantenimiento, reparación y revisión de vehículos, asegurando su correcto funcionamiento y seguridad en carretera. Además, colaboran con ingenieros y técnicos en el diagnóstico de averías complejas y el montaje de piezas y componentes.

Técnico/a de Calidad

Este perfil profesional, clave en la industria automovilística, tiene una banda salarial que parte de los 20.000 euros y alcanza los 38.000 euros anuales brutos en comunidades como Cataluña y País Vasco. En Madrid y Castilla y León también se registran buenos salarios para esta posición.

El/la Técnico/a de Calidad es responsable de inspeccionar y garantizar el cumplimiento de los estándares de calidad en cada fase de producción. Sus tareas incluyen la realización de auditorías internas, el análisis de fallos y la implementación de mejoras en procesos productivos.

Montador/a de Vehículos

Este puesto cuenta con un rango salarial que va desde los 18.000 euros brutos al año en comunidades como Galicia, Andalucía y Murcia, hasta los 32.000 euros en Cataluña y País Vasco.

Los/as Montadores/as de Vehículos se ocupan de ensamblar y ajustar las diferentes piezas y componentes del automóvil, trabajando en cadena de montaje para garantizar la calidad y el correcto funcionamiento de los vehículos. Su labor incluye la verificación de materiales, el montaje de estructuras y la inspección final del producto.

Operario/a de Producción

Este perfil es el que cuenta con los salarios más bajos de la guía, con una horquilla que oscila entre los 16.000 euros brutos anuales en comunidades como Galicia, Castilla y León y la Región de Murcia, hasta los 28.000 euros en País Vasco.

El/la Operario/a de Producción es responsable de realizar tareas específicas dentro de la cadena de montaje. Esto incluye el manejo de maquinaria, la supervisión de procesos y el control de calidad básico para asegurar que las piezas cumplen con los estándares exigidos.

X

Dont miss out
on our news