Coches históricos: cómo garantizar su seguridad sin ITV obligatoria

Con la entrada en vigor del nuevo Reglamento de Vehículos Históricos en España, los coches con más de 60 años quedan exentos de pasar la ITV de forma obligatoria. Esta medida, pensada para facilitar la conservación de vehículos patrimoniales, plantea un reto importante: ¿cómo garantizar que estos coches sigan siendo seguros para circular?

Desde la iniciativa Elige calidad, elige confianza’ (ECEC), que agrupa a fabricantes de componentes de primer nivel adheridos a Sernauto y que trabajan por la concienciación acerca de la relevancia del mantenimiento del automóvil para garantizar la seguridad, se subraya la importancia de acudir a talleres especializados para mantener en condiciones óptimas estos vehículos únicos.Aunque la ITV ya no sea obligatoria para los vehículos históricos más antiguos, los expertos recomiendan realizar revisiones periódicas voluntarias. “La seguridad no puede depender solo de la normativa. Un coche clásico bien mantenido es una joya que puede circular con total garantía, pero requiere atención técnica especializada”, explican desde la iniciativa.

Servicios Técnicos de Vehículos Históricos: nueva figura clave

El nuevo reglamento introduce una figura esencial para la certificación de estos vehículos: los Servicios Técnicos de Vehículos Históricos. Estas entidades están autorizadas para evaluar las características técnicas, históricas y de conservación de los vehículos que soliciten la clasificación como históricos. Su labor es garantizar que el vehículo cumple con los requisitos establecidos, como la antigüedad mínima, la conservación del estado original y la relevancia patrimonial.

Esta certificación es el primer paso para que el vehículo pueda beneficiarse de las ventajas del nuevo reglamento, incluida la exención de la ITV en el caso de vehículos de más de 60 años. Además, permite a los talleres contar con una base técnica más sólida para realizar intervenciones respetuosas con la autenticidad del vehículo.

Principales dificultades para los talleres

Los talleres que trabajan con coches históricos afrontan desafíos como la escasez de recambios originales, dado que muchos de sus componentes ya no se fabrican, lo que obliga a reconstruir piezas o buscar alternativas compatibles sin alterar la autenticidad del vehículo.

Otro aspecto es la falta de documentación técnica, puesto que los manuales originales son difíciles de recuperar, lo que complica diagnósticos y reparaciones. Además, estos vehículos suelen contar con sistemas eléctricos y mecánicos obsoletos y que, en consecuencia, requieren conocimientos específicos y herramientas adaptadas, muchas veces distintas a las de los vehículos modernos.

Por último, otro aspecto es la conservación estética y funcional. La restauración debe respetar el diseño original, lo que limita el uso de soluciones actuales.

Compromiso con la calidad y la seguridad

En este sentido, ECEC recomienda que el mantenimiento de este tipo de vehículos se encomiende a profesionales mecánicos con formación específica, acceso a recambios de calidad y protocolos adaptados para la restauración y mantenimiento de vehículos históricos. “No se trata solo de reparar, sino de preservar. Cada intervención debe respetar la historia del coche y garantizar su seguridad”, añaden.

Así, la iniciativa recomienda a los propietarios y conductores de vehículos históricos realizar revisiones periódicas, aunque no sean obligatorias; acudir a talleres especializados en vehículos clásicos; utilizar recambios de calidad, preferiblemente originales o equivalentes certificados; así como documentar todas las intervenciones para conservar el valor histórico del vehículo; además de solicitar la certificación como vehículo histórico a través de los Servicios Técnicos autorizados. Y es que para ECEC, la exención de la ITV para coches históricos no debe interpretarse como una vía libre para descuidar su mantenimiento. Al contrario, exige un compromiso aún mayor por parte de los propietarios y los profesionales del taller. “La seguridad vial es responsabilidad de todos, y los coches históricos, bien cuidados, pueden seguir siendo parte viva de nuestra historia automovilística, pero siempre que circulen con seguridad”, concluyen desde la iniciativa.

Compartir

Últimas entradas

Artículos relacionados

La sostenibilidad se ha convertido en un pilar fundamental en la industria. El sector de la automoción, como actor estratégico de la economía española