Noticias

Ago2025

La industria del automóvil insta a la UE a reforzar la estrategia de transición ecológica

Los fabricantes y proveedores de automoción europeos han lanzado un llamamiento conjunto para que la UE recalibre su estrategia de transición ecológica. De cara a la reunión del Diálogo Estratégico con la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, el 12 de septiembre, advierten de que, sin un marco político más holístico, Europa corre el riesgo de debilitar su competitividad industrial.

En una carta conjunta firmada por Matthias Zink, presidente de la Asociación Europea de Proveedores de Automoción (CLEPA), y Ola Källenius, presidente de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), los líderes del sector subrayan que la industria está preparada para invertir y desplegar las tecnologías necesarias para la descarbonización. Sin embargo, Europa se enfrenta actualmente a una dependencia casi total de Asia en la cadena de valor de las baterías, a una infraestructura de recarga desigual, a elevados costes de producción —incluida la electricidad— y a aranceles gravosos, como el 15% que afecta a las exportaciones de vehículos de la UE a Estados Unidos.

El marco actual de la UE carece de la flexibilidad y de la perspectiva industrial necesarias para que la transición sea viable. Para acelerar la adopción, el sector reclama:

  • Incentivos más sólidos a la demanda (subvenciones a la compra, reducciones fiscales, menores costes de recarga).
  • La neutralidad tecnológica como principio regulador central, garantizando que todas las tecnologías que puedan contribuir a la descarbonización tengan cabida (vehículos eléctricos, híbridos enchufables, extensores de autonomía, motores de combustión interna altamente eficientes, hidrógeno y combustibles descarbonizados).
  • Un trato justo a los vehículos híbridos enchufables (PHEV), ya que endurecer las normas sobre el “factor de utilidad” de conducción eléctrica podría otorgar una ventaja competitiva a fabricantes no europeos.
  • Reconocer la reducción de emisiones también en la fabricación y en las cadenas de suministro.
  • Una revisión más rápida de las normas de CO₂ para camiones y autobuses.
  • Políticas que refuercen la resiliencia de la cadena de suministro en baterías, semiconductores y materias primas.
  • La competitividad, la capacidad productiva y el know-how tecnológico de Europa deben salvaguardarse para evitar que la transición vacíe la base industrial, el empleo y la resiliencia de las cadenas de suministro.

Los objetivos de CO₂ de 2030 y 2035 ya no son factibles sin cambios en las políticas. CLEPA y ACEA consideran que el próximo Diálogo Estratégico del 12 de septiembre es la última oportunidad de la UE para alinear los objetivos climáticos con las realidades industriales.

Más información

X

No te pierdas
nuestras novedades