News

Jul2024

PwC España y SERNAUTO abordan las novedades legislativas en materia de facturación digital

El pasado martes 25 de junio, SERNAUTO junto a la consultora PwC España celebraron el webinar “Digitalización en materia de facturación: dos cambios legislativos que afectan a tu empresa” para para abordar la nueva regulación en materia de facturación digital.    

Cristina San Martín, directora de Coordinación, de Proyectos y Servicios de SERNAUTO, dio la bienvenida a los inscritos al webinar y explicó los objetivos de la sesión. Tras ella, los expertos de PwC analizaron los distintos cambios legislativos que afectan a las empresas en cuanto a la digitalización de su facturación.

En primer lugar, Francisco Cremades, socio de Impuesto indirectos PwC Tax & Legal, introdujo la Ley “Crea y Crece” que obligará a las empresas y profesionales a utilizar la factura electrónica en sus relaciones B2B (business-to-business).  

Esta medida busca reducir la morosidad y controlar los plazos de pago, permitiendo a las empresas automatizar todo el proceso de facturación, desde la emisión hasta la recepción por parte del cliente. “La facturación electrónica será la norma dentro de la Unión Europea”, aseguró Cremades.  

Este nuevo marco normativo establece la creación de una plataforma pública de facturación electrónica, que operará de forma interoperable con plataformas privadas. “Esta solución permite la comunicación de facturas y estados entre proveedores y clientes, además de asegurar una copia fiel de las facturas en la plataforma pública”, explicó Juan Antonio Carmona, director Fundación Financiación PwC Consulting. Además, profundizó los elementos clave del sistema:  

  • Plataforma e-invoicing, tanto pública como privada: Deberá ser interoperable, facilitando la comunicación de facturas y estados. 
  • Solución Pública de Facturación Electrónica: Servirá como centro de recepción y copia de las facturas electrónicas, además de gestionar la comunicación sobre el estado de pago de las mismas. 
  • Proveedor y Cliente: Emiten y reciben las facturas electrónicas, con una copia registrada en la plataforma pública para asegurar transparencia y trazabilidad. 
  • Observatorio Estatal de la Morosidad: Monitoreará los datos de facturación y pagos para controlar la morosidad en el ámbito empresarial. 

Se espera que el reglamento de la Ley "Crea y Crece" entre en vigor en el verano u otoño de 2024. A partir de esa fecha, todas las empresas deberán adaptarse a las nuevas exigencias de facturación electrónica.  

Según explicaron los expertos, las empresas con una facturación superior a 8 millones de euros tendrán un plazo de un año para cumplir con la nueva normativa. En última instancia, todos los empresarios y profesionales en España deberán usar la factura electrónica en sus relaciones B2B, marcando un significativo avance hacia la digitalización y eficiencia en los negocios. 

Tras las intervenciones de los expertos tuvo lugar el turno de preguntas en el que los asistentes pudieron aclarar algunas cuestiones.  

Grabación completa del webinar disponible para asociados. Puedes solicitarla en este correo: comunicacion@sernauto.es. Si no eres asociado y te gustaría informarte para pertenecer a la asociación, puedes hacerlo a través de este enlace. Muchas gracias. 

X

Dont miss out
on our news