News

Sep2025

La UE pierde terreno en la competitividad global de la automoción, según un nuevo estudio

Con hasta un 75% del valor de los componentes de los vehículos fabricados en Europa, la industria europea de proveedores de automoción genera un valor económico sustancial y da empleo a cientos de miles de personas. Sin embargo, los proveedores europeos de automoción lanzan una seria advertencia a raíz de un reciente estudio sobre creación de valor en Europa: sin una acción urgente y decidida por parte de la UE, el continente corre el riesgo de perder su columna vertebral industrial, cientos de miles de empleos y su capacidad de liderazgo en movilidad limpia e innovación.

Un nuevo estudio de Roland Berger, encargado por CLEPA —la asociación europea de proveedores de automoción—, destaca que los proveedores europeos afrontan una desventaja de costes del 15-35%, derivada principalmente de los elevados costes energéticos y laborales, las cargas regulatorias y los marcos normativos fragmentados. Mientras tanto, países como China y Estados Unidos combinan medidas de apoyo industrial con mecanismos de protección, generando desventajas estructurales y competencia desleal.

Según el estudio, sin medidas urgentes de la UE, hasta un 23% del valor añadido europeo estaría en riesgo de aquí a 2030, debido al efecto combinado de la transición del sistema de propulsión y la transferencia de valor fuera de la UE. En la práctica, Europa podría perder hasta 350.000 empleos, lo que supondría un grave deterioro del empleo y de las contribuciones sociales más amplias de la industria.

"Europa se encuentra en una batalla decisiva por su soberanía industrial", señaló Benjamin Krieger, secretario general de CLEPA. "Los proveedores están comprometidos con la inversión y la innovación, pero no pueden hacerlo en un terreno de juego desigual. Mantener un ecosistema de automoción competitivo y resiliente en la UE requerirá una acción urgente, impulsada por el mercado, y medidas políticas específicas para reforzar la atractividad de Europa como lugar para la fabricación, la I+D y la inversión. Esto implica abordar factores clave de localización, como el precio de la electricidad y la carga regulatoria, además de considerar políticas que garanticen contenido local de la UE en los vehículos para retener el know-how y la capacidad de producción".

Los proveedores, que emplean a 1,7 millones de personas en Europa e invierten 30.000 millones de euros anuales en I+D, instan a los responsables políticos a:

  • Abordar rápidamente los retos de competitividad, evaluando opciones para reducir los costes estructurales y simplificar trámites.
  • Priorizar la neutralidad tecnológica en la descarbonización mediante una revisión acelerada de los estándares de CO2 para turismos, furgonetas y camiones.
  • Iniciar un diálogo sobre medidas que contribuyan a mantener la fabricación local, la inversión en I+D y el conocimiento crítico en la región, proteger el contenido local en los vehículos europeos y asegurar capacidades estratégicas en componentes clave, no solo en baterías, semiconductores y software.

Europa no puede permitirse permanecer al margen mientras sus competidores actúan con determinación. La supervivencia de la cadena de suministro de automoción europea —y de las industrias que dependen de ella— exige una acción inmediata y coordinada. La disyuntiva es clara: salvaguardar hoy la soberanía industrial de Europa o arriesgarse a perderla mañana.

Más información

X

Dont miss out
on our news