CLEPA valora positivamente el Plan para la Automoción de la UE, pero no aborda necesidades cruciales de la industria de proveedores
El recién publicado Plan de Acción Industrial para el Sector de Automoción Europeo de la Comisión Europea establece un marco para el futuro de la industria en un momento crítico, ya que el sector de proveedores de automoción en Europa enfrenta desafíos alarmantes, incluyendo el anuncio de 54.000 pérdidas de empleo solo en 2024. Si bien CLEPA acoge con satisfacción la iniciativa de la Comisión, quedan muchas preguntas sin respuesta, y la urgencia de la situación exige acciones concretas y rápidas.
CLEPA valora positivamente la sugerencia del comisario Apostolos Tzitzikostas en la conferencia de prensa del miércoles 5 de marzo de adelantar la revisión de la normativa de CO₂ a 2025, en lugar de 2026 como estaba previsto. Además, se destaca un enfoque basado en la neutralidad tecnológica. Sin embargo, el texto del Plan de Acción no contiene compromisos concretos.
"Cualquier alivio en el cumplimiento de la normativa es importante, pero la pregunta clave sigue siendo: ¿cómo se implementará realmente la neutralidad tecnológica? Para mantener la competitividad y proteger los empleos, la UE debe adoptar un portafolio diversificado de tecnologías sostenibles, incluyendo híbridos enchufables (PHEV), vehículos con extensor de autonomía, hidrógeno y combustibles renovables. Estamos dispuestos a contribuir en los próximos pasos con la ‘neutralidad tecnológica plena como principio fundamental’, tal como anunció recientemente la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen. Es esencial que estas tecnologías limpias complementarias a la electrificación tengan un papel claro y duradero hasta 2035 y más allá”, declaró Benjamin Krieger, Secretario General de CLEPA.
Los proveedores de automoción reconocen los avances en digitalización, un aspecto clave para su crecimiento es el acceso equitativo a datos generados por los vehículos, lo que permite avanzar en ingeniería, desarrollar nuevos servicios e impulsar la innovación basada en datos.
Tras más de ocho años de debate, el Plan de Acción de la Comisión se compromete a introducir una propuesta legislativa para desbloquear el potencial de la economía digital y garantizar el acceso a los datos para todos los actores del ecosistema de movilidad.
“El compromiso de la Comisión con un marco para el intercambio de datos de vehículos es un gran avance. Sin embargo, cualquier retraso en su implementación podría frenar inversiones y ralentizar el progreso en un momento donde la rapidez es crucial. Si las directrices actuales resultan insuficientes, será necesario regular más allá”, añadió Krieger.
CLEPA también valora los esfuerzos renovados para adaptar el Reglamento de Exención por Bloque sobre Vehículos de Motor a los desafíos actuales del entorno digital. La Comisión ha reconocido que existen factores que debilitan la competencia en el sector de la automoción y que es necesario modernizar la regulación.
El avance hacia un mercado único para vehículos autónomos, una demanda clave de CLEPA, representa un progreso significativo, pero es necesaria una mayor ambición. CLEPA insta a la rápida adopción de una regulación clara y a la definición de un calendario que permita la homologación en serie de vehículos totalmente autónomos.
Un enfoque armonizado en toda la UE es esencial para garantizar:
- Despliegue oportuno de la tecnología.
- Reducción de costos de desarrollo y producción.
- Flexibilidad en los procedimientos de prueba.
- Infraestructura digital adecuada para la movilidad autónoma.
- Defender la competitividad de Europa sin distorsionar el mercado.
- Asegurar que Europa tenga un papel central en todas las tecnologías clave de automoción, sin generar distorsiones de mercado, es fundamental.
CLEPA insta a la UE a considerar urgentemente medidas políticas para proteger la creación de valor en Europa y la competitividad industrial a través de:
- Financiación específica para la industria.
- Incentivos a la demanda para tecnologías sostenibles.
- Instrumentos de defensa comercial para garantizar condiciones equitativas en el comercio internacional.
El objetivo debe ser garantizar un mercado competitivo, preservando las ventajas de la producción a gran escala y asegurando una cadena de suministro globalmente conectada. Más de 3.000 empresas, muchas de ellas pequeñas y medianas, dependen de esta flexibilidad para prosperar en Europa.
El sector sigue presionando por acción inmediata
En las últimas semanas, CLEPA y sus miembros han mantenido un diálogo activo con los comisarios europeos, presentando estrategias prácticas y orientadas a soluciones para llevar al sector hacia la recuperación.
Con reuniones de los grupos de trabajo planificadas hasta el verano, los proveedores seguirán exigiendo medidas urgentes. Los riesgos son demasiado altos: el futuro de la fuerza laboral europea en automoción y su industria depende de políticas audaces y decisivas que trasciendan la retórica y se conviertan en acciones concretas.