La Agencia EFE y KPMG analizan la transformación del Motor en el VII Foro sobre fondos europeos
El pasado día 19 de octubre tuvo lugar el séptimo foro de la Agencia Efe y KPMG del ciclo "Fondos Europeos: las claves para la recuperación" sobre "El reto de transformar la automoción". Durante este ciclo, políticos, sindicalistas, expertos y empresarios están analizando el impacto de las futuras inversiones en la perseguida transformación y modernización de la economía española.
Este séptimo foro dedicado a los retos que plantea la transformación de la automoción contó con la intervención de María Chivite, presidenta de la Comunidad Foral de Navarra.
El encuentro, que tuvo lugar en el Instituto Cervantes, continuó con una mesa redonda en la que participaron el vicepresidente de Compras de SEAT España, Alfonso Sancha, también responsable del proyecto "Future: Fast Forward" de la compañía; la presidenta de SERNAUTO y vicepresidenta del Grupo Antolín, María Helena Antolin, y la socia responsable de Automoción, Industria y Química de KPMG, Begoña Cristeto.
El debate giró en torno al Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) del Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC), el primero de los grandes proyectos tractores vinculados al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El PERTE pretende ayudar a la industria española de la automoción y a toda su cadena de valor en su transformación estratégica, desarrollando un ecosistema para fabricar coches eléctricos y conectados en nuestro país, para lo que cuenta con una inyección pública de 4.300 millones de euros, que se calcula puedan movilizar otros 19.700 millones de inversión privada.
María Helena Antolin, presidenta de SERNAUTO, destacó que la Asociación ha coordinado la elaboración de la estrategia de “Proyectos tractores colaborativos de interés común”, en la que también se ha involucrado a fabricantes de vehículos y otros sectores ligados a la movilidad, y cuyo objetivo es garantizar el posicionamiento global del sector, promocionar la imagen de España como destino de nuevos proyectos e inversiones (industriales y de I+D+i) de carácter internacional y anclar así la actividad industrial del tejido de automoción y la del resto de sectores implicados.
La presidenta de la patronal de proveedores de componentes para la automoción Sernauto, solicitó que el PERTE del Vehículo eléctrico y conectado (VEC) sea un "proyecto de país", que involucre a toda la cadena de valor de la industria de la automoción.
Según afirmó, ha de ser un proyecto global porque "esta carrera es europea" y no solo compite España por contar con una fábrica de baterías. Es fundamental que sea un proyecto país para que España siga manteniendo su segundo puesto como el mayor fabricante de vehículos en la Unión Europea.
En su opinión, en España tiene “todas las claves” para ser un entorno ganador: una completa red de proveedores, sólida e innovadora, y unos profesionales muy bien formados. “Es el momento para poder hacerlo". Al igual que están haciendo otros países comunitarios, solicitó al Gobierno que ponga en marcha las medidas que lo permitan. Esto conlleva, precisó, ser "ambiciosos" en materia de dotación financiera, ya que en Francia se han anunciado 30.000 millones en la materia.
El acto concluyó con las palabras del Secretario General de Industria, Raül Blanco, que destacó el papel fundamental que tiene el sector de la industria en nuestro país.
El secretario general de Industria y Pyme aseguró que el Ministerio de Industria trabaja "sin descanso y casi sin dormir" para que la convocatoria del Perte del vehículo eléctrico y conectado (VEC) salga ante de fin de año.
El objetivo es garantizar que en 2030 o 2040 España siga manteniendo la cadena de valor completa de la industria de la automoción para evitar como sucedió en los años 80-90 en la que se perdieron piezas de la industria tecnológica o textil, que no se han vuelto a recuperar.
Para ello, desde su departamento se va seguir con un "diálogo continuo" las próximas semanas con las comunidades y con las asociaciones, ya que a lo que se aspira es a que esté todo el sector representado.
Más información aquí