News

Mar2020

Impacto del Coronavirus en el sector de proveedores de automoción

Según la información de la que disponemos, de momento, los proveedores de automoción siguen desarrollando sus actividades con relativa normalidad.

Nos encontramos en una situación de alta incertidumbre y hay que abordar y gestionar los temas que van surgiendo día a día. El riesgo de rotura de la cadena de suministro existe y los fabricantes de vehículos y los proveedores lo están monitorizando de forma continua, ya que si algún fabricante europeo tuviera que parar por falta de componentes todos los proveedores se verían afectados.

Las empresas han creado comités de crisis para hacer un seguimiento diario de la situación y tienen preparados planes de contingencia para dar respuesta a los diferentes escenarios. Se está monitorizando permanentemente la situación en Europa para ver la evolución y adaptar los protocolos de actuación.

Las empresas han puesto en marcha equipos de trabajo especiales dedicados al aseguramiento de la cadena de suministro. Su objetivo es no llegar a afectar al cliente. La gran variedad de componentes y materiales que se emplean en la fabricación de vehículos hace que la situación varíe de una empresa a otra.

Impacto en las operaciones

Las empresas españolas de componentes han experimentado descensos en producción temporal en las plantas de China directamente afectadas por las medidas de restricción de movimientos y cuarentenas y descenso en demanda en las localizaciones chinas.

También están notando el impacto en las operaciones en la cadena de suministro desde China a otras regiones. Para importaciones desde China (por ej. de moldes o subcomponentes electrónicos), la situación depende de la ubicación de los proveedores. Incluso los que no se encuentran en la provincia de Hubei sí han estado y siguen afectados en mayor o menor medida, debido a las regulaciones locales, a la dificultad de circulación de mercancías y al escalado de vuelta de sus empleados de zonas afectadas. 

Los proveedores españoles llevan varias semanas realizando una gestión continua de riesgos logísticos de componentes y sus entregas, lo que está generado un coste muy elevado en transportes urgentes y de validación y mucho tiempo de dedicación de los departamentos de compras, ingeniería y logística de las empresas.

Medidas de protección de personal

Siguiendo las recomendaciones de la OMS y lo establecido por el Ministerio de Sanidad, las empresas están promoviendo medidas de limpieza, higiene y prevención, así como para facilitar teletrabajo de aquellas posiciones que lo permiten intentando alterar lo menos posible la operativa de las compañías. 

Otras medidas adoptadas son las reuniones virtuales, la restricción de las visitas a las instalaciones de las empresas, el cierre de la cafetería y clausura de las máquinas de vending para evitar agrupamientos y la modificación de la disposición del comedor para aumentar la distancia entre personas.

Con respecto a la información y medidas de protección de empleados, se han elaborado protocolos en línea con las recomendaciones de las autoridades sanitarias y en todo momento coordinados con los equipos de prevención de las empresas, haciendo énfasis en las medidas de higiene, poniendo a disposición de los empleados mascarillas y guantes y dispositivos con gel antibacteriano en los lugares de trabajo.

Petición al Gobierno de España

Desde SERNAUTO consideramos imprescindible trabajar en objetivos conjuntos que contemplen tanto los intereses sociales como industriales. Al tratarse de una situación excepcional son necesarias medidas que habiliten un fondo extraordinario para cubrir las distintas necesidades y así lograr que se no produzcan consecuencias irreversibles para las empresas y trabajadores preservando adecuadamente su seguridad. 

Ante esta situación, desde SERNAUTO se solicita al Gobierno español trabajar con sindicatos y organizaciones sectoriales para tener un plan de ayudas si la situación se volviera más crítica y hubiera que suspender o flexibilizar la actividad industrial. 

En línea con lo demandado por las organizaciones sindicales y CEOE, este plan debería incluir medidas como la exención de pago de la seguridad social; la exención total o parcial de pago de impuestos; flexibilidad laboral que no descuente del paro; y un acuerdo entre empresarios y sindicatos para crear "bolsas de horas" y poder recuperar esas horas posteriormente.

X

Dont miss out
on our news