El proyecto TRIREME organiza un workshop enfocado en la dimensión social de la transformación de la industria del sector automoción
El pasado 4 de diciembre, tuvo lugar en Bruselas, el workshop “Social dimensión of the transformation in the automotive industry” organizado por el proyecto TRIREME del que forma parte SERNAUTO que tiene como principal objetivo de establecer un plan de competencias digitales y sostenibles en el ecosistema de la movilidad.
El evento acogió a más de 70 participantes entre ellos representantes de sindicatos y empleados de toda Europa, así como asociaciones industriales, investigadores, empresas y representantes de la Comisión Europea.
Durante el workshop se realizó un análisis en profundidad sobre la compleja situación actual del sector automoción. Los interlocutores destacaron los desafíos a los que se enfrenta el sector, haciendo hincapié en la evolución de los puestos de trabajo.
Entre 2020 y 2024, alrededor de 85.000 personas han perdido su puesto de trabajo dentro del sector, que no compensan los 29.000 nuevos puestos que se han creado. A su vez, se estima que haya 190.000 pérdidas de empleo para 2035 en Alemania y planes radicales de reducción de costes por parte de las entidades que conforman el sector.
María Luisa Llano Cardenal, Jefa de Unidad de Diálogo Social de la Dirección General de Empleo, destacó el compromiso de la Comisión Europea de fomentar una industria fuerte y competitiva en Europa, que debe ir en consonancia con la creación de empleo de alta calidad.
Eurofound presentó una amplia visión de los retos actuales que enfrenta la industria. Se hizo énfasis en la necesidad de formación continua y el desarrollo de nuevas habilidades para asegurar que los trabajadores se adapten a los nuevos retos del sector. Para hacer frente a estos desafíos, se debatieron diversas iniciativas que ya se están implementando a nivel regional y nacional.
Entre los ejemplos más destacados, se presentó el caso de la plataforma italiana MetApprendo, una innovadora herramienta online que promueve la formación y ya cuenta con la participación de 17.000 empresas y cerca de un millón de trabajadores.
Los interlocutores noruegos, compartieron los avances en sus acuerdos de reciclaje y cualificación personal, mientras que, el sindicalista alemán, presentó la situación en su país y las diferentes iniciativas llevadas a cabo por empresas automovilísticas.
Informe del "Impacto social de la continua transformación del ecosistema"
En relación con esta jornada, el pasado 3 de diciembre, el Proyecto TRIREME publicó un informe sobre la situación actual del sector, su futura evolución y su impacto social.
En la Unión Europea más de 13 millones de personas engloban este sector, lo que representan el 7% del empleo total de la UE. Actualmente se encuentra en plena transformación hacia una economía verde y digital. Sin embargo, esta transición está generando impactos significativos en la fuerza laboral, con pérdidas de empleos y planes de reestructuración en varias empresas.
El envejecimiento laboral es otro desafío. En la industria automovilística, uno de cada cuatro trabajadores tiene más de 50 años, lo que genera la necesidad de estrategias para retener y capacitar a empleados mayores, además de atraer a jóvenes y mujeres. Asimismo, y de acuerdo con los datos de Boston Consulting Group las empresas enfrentan una urgente necesidad de formar a 2,4 millones de trabajadores para responder a las nuevas demandas del sector durante los próximos años.
Por otra parte, los empleos técnicos tradicionales están disminuyendo, mientras que los trabajos de alta especialización, como ingenieros y expertos en tecnología, están creciendo. Además, las diferencias entre regiones hacen que algunas sufran más las pérdidas de empleos que otras, lo que requiere planes específicos para cada zona.
Para hacer que esta transformación sea justa, es esencial apoyar a los trabajadores, fomentar la capacitación continua y crear nuevos puestos de trabajo. La Unión Europea necesita un plan que combine inversión en formación, seguridad para los empleados y estrategias para mantener la competitividad del sector sin dejar a nadie atrás. Para ello destacamos la importancia de la colaboración entre gobiernos, sindicatos y entidades para un próspero futuro del sector automoción.