News

Apr2025

El Gobierno activa el Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial ante la subida de aranceles de Estados Unidos

El Consejo de Ministros aprobó el pasado 8 de abril un Real Decreto-ley de medidas urgentes de respuesta a la amenaza arancelaria y de relanzamiento comercial que tiene como objetivo establecer una red de seguridad para las empresas y los trabajadores que resulten afectados por el incremento de aranceles que está imponiendo Estados Unidos. La norma tendrá que ser convalidada por el Congreso de los Diputados.

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha explicado que la norma concreta el anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de movilizar 14.100 millones de euros en un plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial para mejorar la capacidad productiva de las empresas, impulsar su presencia internacional y buscar nuevos mercados, mitigando así los impactos negativos de los aranceles sobre la economía española.

Durante su comparecencia en la rueda de prensa posterior a la reunión del Ejecutivo, Carlos Cuerpo ha transmitido un mensaje de confianza y unidad para afrontar esta situación. El Gobierno monitorizará el impacto de los aranceles sobre los productos e industrias españolas y sobre los precios, y ha lanzado "un primer plan inmediato de refuerzo, de red de protección para los sectores, empresas y trabajadores más afectados". Esta red de seguridad, ha añadido el ministro, es complementaria y coherente con los esfuerzos que está realizando la Unión Europea para responder de manera unitaria.

Cuerpo ha detallado que el Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial contempla una red de protección a corto plazo para responder a problemas coyunturales de liquidez o reducción de pedidos, así como la reconversión e internacionalización de nuestras empresas a medio plazo para que "puedan aumentar su resistencia ante este shock arancelario y ante un cierre de los mercados norteamericanos".

Principales medidas incluidas en el Plan de Respuesta y Relanzamiento

El titular de Economía ha resumido, dentro de las medidas incluidas en el plan, las que se activan hoy mediante el Real Decreto-ley. El plan recoge una nueva línea de avales por valor de 5.000 millones de euros a través de Instituto de Crédito Oficial para garantizar la financiación de las empresas, tanto exportadoras como importadoras, afectadas por el cambio de política arancelaria de Estados Unidos y para apoyar posibles procesos de reconversión industrial. Además, refuerza el Fondo para la Internacionalización de la Empresa, incrementando su presupuesto hasta los 700 millones de euros para conseguir que las compañías puedan reforzar su presencia internacional y diversificar sus exportaciones para disminuir el riesgo.

Carlos Cuerpo también ha incidido en que se amplía la cobertura que ofrece la Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (CESCE) a las empresas, con aumento del límite máximo de cobertura desde los 9.000 hasta los 15.000 millones de euros, lo que permitirá la movilización inmediata de 2.000 millones en coberturas destinadas a proyectos internacionales afectados por los nuevos aranceles.

Diálogo y negociación del plan

El ministro ha destacado el diálogo abierto para elaboración del plan y ha emplazado a los agentes sociales, a todos los sectores afectados, a los grupos parlamentarios y a las comunidades autónomas a mantener ese diálogo para ajustar la respuesta en función de los acontecimientos. "La idea es tener un verdadero plan nacional hecho entre todos, un plan de país que nos permita ir adaptando nuestra respuesta a la evolución de una situación que es muy incierta y muy dinámica", ha remarcado.

Respuesta europea

Carlos Cuerpo ha subrayado que la relación de España con Estados Unidos es una relación estratégica que hay que proteger y mejorar, por lo que el Gobierno está tendiendo "la mano a las autoridades americanas para llegar a una solución acordada y apoya a la Comisión Europea en esta tarea".

En este contexto, el ministro se ha referido a la reunión del Consejo de Asuntos Exteriores de Comercio, celebrada ayer en Luxemburgo, en la que se abordó la necesidad de ampliar la red de socios comerciales estratégicos y de ratificar el acuerdo con Mercosur para disminuir el impacto del cierre del mercado norteamericano diversificando las exportaciones.

Además, en este foro, según ha trasladado el ministro, España propuso que los potenciales ingresos que recauden los aren que se impondrían a los productos americanos, como contramedida a los impuestos por la administración norteamericana, se destinen a apoyar a los sectores potencialmente afectados, a las empresas y a los trabajadores.

 

Contenido relaciona: 

 

X

Dont miss out
on our news