News

May2025

El 73% de las empresas de automoción consideran el talento ESG como clave para su estrategia de futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser una opción para convertirse en un eje estratégico en el sector de la automoción. Así lo confirma el informe presentado por Hays, líder global en soluciones de personal y contratación, en colaboración con SERNAUTO, la Asociación Española de Proveedores de Automoción, durante la feria Motortec 2025 celebrada en IFEMA Madrid.

Según el estudio, el 73% de las empresas del sector considera el talento ESG (ambiental, social y de gobernanza) como importante o muy importante para su futuro. En un contexto marcado por la transformación tecnológica, la presión regulatoria y las nuevas demandas sociales, contar con profesionales especializados en sostenibilidad se ha convertido en una prioridad para afrontar los retos actuales y construir modelos de negocio más responsables.

Sostenibilidad como ventaja competitiva

El informe revela una alineación clara entre empresas y profesionales: el 80% de las compañías y el 83% de los trabajadores valoran las prácticas ESG como esenciales. Esta coincidencia refuerza la idea de que la sostenibilidad no solo responde a exigencias externas, sino que también se percibe como una ventaja competitiva para atraer talento, mejorar la reputación corporativa y garantizar la viabilidad a largo plazo.

“Las empresas que integran los valores ESG en su ADN acostumbran a tener mayor capacidad para conectar con los nuevos perfiles profesionales y con las demandas de un entorno en transformación constante”, destaca Imma Martínez, Key Account Director en Hays España.

Prioridades ESG: el medio ambiente lidera la agenda del sector

El informe revela que, dentro de los tres pilares de las políticas ESG, los aspectos ambientales son la máxima prioridad para el 58% de las empresas del sector, seguidos por los factores sociales (28%) y de gobernanza (14%). La presión por reducir la huella de carbono y mejorar la eficiencia energética está impulsando la adopción de tecnologías más limpias y prácticas sostenibles.

En el plano social, el informe destaca que la sostenibilidad va más allá de la captación de talento diverso. Temas como los derechos humanos, la trazabilidad de materias primas y las condiciones laborales están ganando peso en la agenda de las empresas, que se ven obligadas a implementar políticas que garanticen el cumplimiento de estándares éticos en todas sus operaciones, tanto internas como externas.

Por último, en el ámbito de la gobernanza, se observa una evolución hacia modelos de gestión más transparentes, responsables y alineados con los valores de sostenibilidad. Las empresas están reforzando sus mecanismos de rendición de cuentas, adoptando decisiones más éticas y promoviendo una cultura corporativa basada en la integridad y la responsabilidad social.

El Talento ESG como impulsor del cambio y la cultura responsable

Ya es una realidad la progresiva presencia de perfiles ESG en las plantillas del sector. El informe revela que un tercio de las empresas expresa una necesidad inmediata de incorporar perfiles especializados en sostenibilidad. La incorporación de estos perfiles no solo aporta conocimientos específicos en este ámbito, sino que también actúan como agentes del cambio dentro de la organización, ayudando a alinear la estrategia empresarial con criterios de impacto positivo.

“Un perfil ESG no se limita a reportar datos o cumplir normativas, su papel acostumbra a ser más estratégico, conectando la sostenibilidad con la toma de decisiones de la compañía”, asegura Martínez.

Formación en sostenibilidad, una inversión estratégica

En este contexto, la formación se convierte en un pilar fundamental. Más de la mitad de las empresas (65%) afirma ofrecer formación en sostenibilidad a empleados y proveedores. Sin embargo, el informe también señala que la formación en ESG sigue siendo una asignatura pendiente, especialmente en el ámbito de la gobernanza.

Para reducir esta brecha, Campus SERNAUTO ha puesto en marcha iniciativas específicas en colaboración con instituciones académicas de primer nivel. Se ofrecen programas formativos especializados, abiertos a todas las empresas del ecosistema de automoción, así como webinars y workshops sobre sostenibilidad, gobernanza y responsabilidad social.

“Aunque todavía queda recorrido, empezamos a notar una voluntad clara de profesionalizar esta área, y eso es una muy buena señal para el futuro del sector”, afirma Cristina San Martín, Directora de Coordinación, Proyectos y Servicios en SERNAUTO.

Habilidades ESG: entre lo técnico y lo humano

El informe identifica las habilidades técnicas (hard skills) más demandadas en los perfiles ESG: medio ambiente, ingeniería, derecho y relaciones laborales. Estas competencias técnicas son esenciales para traducir los objetivos estratégicos en métricas tangibles, asegurar el cumplimiento normativo y reforzar la credibilidad de las iniciativas ESG.

No obstante, el informe también subraya la importancia de las soft skills, especialmente en un contexto de transformación cultural. Entre las habilidades blandas más valoradas destacan la gestión del cambio y la incertidumbre (47%), el trabajo en equipo (40%) y la comunicación (32%). Estas competencias son clave para movilizar a los equipos, fomentar la colaboración interdepartamental y comunicar eficazmente los objetivos y logros en materia de sostenibilidad.

“El verdadero valor de un perfil ESG está en su capacidad de inspirar y movilizar a toda la organización hacia una forma diferente de hacer empresa”, explica Martínez.

Liderazgo preparado, pero con margen para progresar

La preparación de los altos cargos del sector automoción en relación con las políticas ESG varía según el tamaño y grado de madurez de cada empresa. Aunque una cierta parte de las compañías considera que sus líderes están razonablemente preparados para afrontar el cambio, se detecta una necesidad clara de fortalecer su implicación. “Al final del día, son los directivos y quienes tienen el poder de activar o bloquear el cambio. Si desde la organización los líderes no están convencidos, es muy difícil que las políticas ESG se implementen con éxito”, afirma Imma Martínez

Por ello, el informe subraya la importancia del liderazgo y el impulso de la alta dirección, tanto para establecer una visión sostenible como para inspirar al resto de la plantilla. Su implicación no solo certifica las iniciativas ESG, sino que también permite asignar recursos, priorizar acciones y medir resultados con mayor eficacia.

Sobre el informe “Talento ESG en Automoción”

"Talento ESG en Automoción" es un estudio detallado que examina la visión y relación de la búsqueda y promoción del talento especializado en sostenibilidad y RSC en el sector de la Automoción en España. Para la realización de este informe, hemos colaborado con Sernauto, la Asociación Española de proveedores de Automoción, cuyas empresas asociadas representan +85% de la facturación de todo el sector, suponiendo una métrica más que representativa.

Puedes hacer clic aquí para descargar

X

Dont miss out
on our news