Noticias

Nov2025

SERNAUTO e INCOTEC exploran la Compra Pública de Innovación como motor de oportunidades para el sector de automoción

SERNAUTO, en colaboración con INCOTEC, celebró el pasado 11 de noviembre el webinar “Compra Pública de Innovación: oportunidades para el sector de automoción”, un encuentro clave para abordar cómo la Compra Pública de Innovación (CPI) puede convertirse en una verdadera palanca de crecimiento para el tejido innovador.

La CPI permite a las empresas acceder a su primer contrato innovador, abrir nuevos mercados y fortalecer su competitividad, favoreciendo la colaboración público-privada para dar respuesta a retos concretos de la sociedad a través de soluciones avanzadas. Cecilia Medina, gerente de Innovación y Talento de SERNAUTO, dio la bienvenida recordando la relevancia estratégica de la CPI para la transformación y el desarrollo empresarial en automoción.

A continuación, Noelia Escobar, responsable Institucional e Intangibles de INCOTEC, compartió su presentación con los asistentes destacando que la CPI representa un escenario de nuevas oportunidades para las empresas, recomendó una estrategia coherente con los objetivos corporativos que permita acercarse al comprador público de soluciones tecnológicas, y subrayó la importancia de una red colaborativa y ecosistema que fomente alianzas estratégicas sostenibles en el tiempo.

Además, Escobar destacó que supone una gran oportunidad para el sector de automoción, mostró ejemplos de proyectos CPI relacionados con la movilidad y ofreció consejos y claves para abordar con éxito un proceso de Compra Pública Innovadora.

A continuación, tres entidades que participan en estos procesos dieron una visión del ecosistema y compartieron casos reales y sus propios aprendizajes. Maite Fernández, responsable difusión y transferencia de tecnología en CIDAUT, explicó que participan en procesos de movilidad, defensa y energía, trabajando en un enfoque colaborativo y sostenible para futuros proyectos. También destacó que va a ayudar a acelerar la implementación de tecnologías que se están desarrollando actualmente no solo en automoción, también en sectores como defensa.

Rubén Blanco, CEO de Little Cars, señaló que la CPI les permite validar tecnología y generar impacto industrial, un reto para pymes que abre puertas a demandas públicas reales con un marco estable y proyección internacional, aunque enfrentan obstáculos administrativos.

Para Raquel Ortiz responsable de financiación pública de Scoobic Group, representa una vía de financiación y comercialización con menos burocracia y competencia, facilitando el acceso a instituciones públicas y fomentando colaboraciones a largo plazo para nuevos proyectos.

Para finalizar el webinar, durante la ronda de preguntas se puso de manifiesto que la CPI va a ser una convocatoria sostenible en el tiempo y en crecimiento durante los próximos años, y que fomentará la creación de un ecosistema industrial cooperativo capaz de generar alianzas estratégicas duraderas.

Grabación completa del webinar disponible para asociados. Puedes solicitarla en este correo: comunicacion@sernauto.es. Si no eres asociado y te gustaría informarte para pertenecer a la asociación, puedes hacerlo a través de este enlace. Muchas gracias. 

X

No te pierdas
nuestras novedades