Noticias

Jun2024

Comunicado CLEPA: Los aranceles ofrecen solo una solución temporal y no garantizan la competitividad de la UE

La Comisión Europea anunció el pasado 12 de junio su decisión provisional de aumentar los aranceles sobre los vehículos eléctricos de batería (BEVs, por sus siglas en inglés) fabricados en China y exportados a la Unión Europea. Los aranceles adicionales, que oscilan entre el 17,4% y el 38,1%, buscan corregir una distorsión de la competencia debida a la subvención y se añadirán al arancel existente del 10%. A menos que China y la UE resuelvan el problema, los aranceles se aplicarán a partir del 4 de julio.

Benjamin Krieger, secretario general de CLEPA, declaró: “La Comisión Europea tiene razón al preocuparse por la competitividad de la UE como centro de fabricación y por los desafíos planteados por los fabricantes chinos, pero los aranceles solo pueden proporcionar un respiro temporal y conllevan el riesgo de represalias. El comercio global requiere un campo de juego equilibrado y puede necesitar medidas correctivas. Sin embargo, el proteccionismo no puede ser la respuesta para restaurar la competitividad europea. Son necesarios esfuerzos consolidados para hacer que la UE sea nuevamente atractiva para la inversión.”

El mercado automovilístico chino representa un tercio de la industria global, y muchos proveedores europeos proporcionan componentes y sistemas tanto a fabricantes internacionales como chinos. Incluso los BEVs construidos en China a menudo incorporan muchos componentes y tecnologías fabricados por proveedores europeos.

Los fabricantes de vehículos y proveedores están acelerando los ciclos de desarrollo de productos e invirtiendo aproximadamente €70 mil millones anualmente en I+D para reforzar su ventaja competitiva. El principal desafío de Europa no es la falta de capacidad innovadora, sino los altos costes energéticos, la incoherencia regulatoria y el acceso limitado al capital, así como a la financiación pública, lo que conlleva que cada vez innovaciones se fabriquen en el extranjero.

En lugar de confiar en medidas proteccionistas que podrían dificultar el acceso de las empresas europeas a mercados cruciales, los responsables políticos de la UE deberían centrarse en hacer que la UE sea más competitiva.

CLEPA identifica cinco prioridades para fortalecer la competitividad de la UE:

 

  1. Impulsar la inversión para la industrialización: Establecer un fondo de transformación industrial de la UE para mitigar los riesgos de las inversiones en innovaciones de movilidad verde y digital, con especial atención a las instalaciones existentes y a las tecnologías clave para una movilidad climáticamente neutra.
  2. Crear un entorno regulador de apoyo: Desarrollar un marco regulador coherente y habilitador para la industria de la automoción, con énfasis en la apertura tecnológica, la reducción de la carga administrativa y objetivos realistas.
  3. Suministro de energía y materias primas asequible y seguro: Reducir el coste de fabricación mediante la disminución de los precios de la energía, promoviendo el despliegue de energía renovable y esfuerzos concertados para ayudar a diversificar la cadena de suministro de materias primas.
  4. Desarrollar infraestructuras críticas: Fomentar un enfoque coordinado entre los Estados miembros para fortalecer las condiciones habilitantes, como el despliegue de infraestructuras de carga y repostaje, la producción de hidrógeno verde y combustibles neutros en carbono, así como el desarrollo de la red y la infraestructura digital.
  5. Apoyar el acceso al mercado: Fortalecer el Mercado Único, incluyendo la regulación del acceso a los datos dentro del vehículo para fomentar el desarrollo de servicios de movilidad digital. Facilitar el acceso a mercados globales, capital y trabajadores cualificados a través de un esfuerzo coordinado entre los Estados miembros de la UE.

Al abordar estas prioridades, CLEPA pretende mejorar la competitividad de la industria de la automoción europea, asegurando que siga siendo líder mundial en el mercado y esté a la vanguardia de la innovación y la sostenibilidad.

X

No te pierdas
nuestras novedades