Noticias

Mar2023

Llamada internacional Eureka para proyectos de colaboración entre Turquía y España en tecnologías de movilidad

La Asociación Española de Proveedores de Automoción (SERNAUTO) celebró el pasado martes 7 de marzo un webinar junto al CDTI y la Embajada de Turquía en España,  para dar a conocer la convocatoria internacional Eureka, una iniciativa que tiene por objeto impulsar la productividad y la competitividad de las industrias, financiando y apoyando proyectos de I+D en colaboración internacional enfocados al mercado. 

El seminario estuvo orientado a las empresas españolas interesadas en el desarrollo de tecnologías para la movilidad eléctrica en colaboración con entidades turcas. En él se explicó cómo financiar proyectos de I+D en colaboración entre Turquía y España, y su aplicación al desarrollo de tecnologías para la movilidad eléctrica. 

María Luisa Soria, directora de Relaciones Institucionales e Innovación de SERNAUTO, inició el encuentro y dio la bienvenida a los asistentes.  

A continuación, Cecilia Medina, responsable de I+D+i y Formación, comenzó poniendo en contexto la situación de la producción de vehículos en Europa, siendo España el segundo productor de vehículos en Europa y el noveno en el mundo. 

A pesar de ello, insistió en que la situación en la que se encuentra el sector se ve influenciada por cuatro bloques importantes: Incertidumbre global, transformación tecnológica, atracción de talento y mejora de sostenibilidad social y de gobernanza. 

Medina destacó también durante su ponencia la Plataforma Tecnológica española de Automoción y Movilidad (M2F), creada en 2006 con la misión de facilitar el acceso a las oportunidades ofrecidas por la movilidad inteligente y la digitalización de la industria, destacando también la agenda de prioridades estratégicas de la plataforma. 

Continuó con el seminario Antonio Gómez, del departamento Cooperación Tecnológica del CDTI, quien explicó la llamada bilateral ES - TK en Eureka, un programa de cooperación entre más de 40 países para generar proyectos de I+D de cooperación internacional. “España suele elegir a varios países al año para generar proyectos en común. Este programa lleva mas de 40 años de existencia y viene a representar que la suma de los esfuerzos de llevar a cabo proyectos de gran interés y beneficios es un orgullo para las empresas que lo componen y países donde se implementan” señaló Gómez. 

Además, detalló las fechas limite y los criterios de selección, así como el objetivo del proyecto: la cooperación entre socios para desarrollar un nuevo producto, servicio o proceso que sea innovador y suponer un desafío tecnológico, realizado con actividades de investigación y desarrollo, con gran impacto económico. 

Antonio Gómez también explicó las ayudas del CDTI al proyecto, las condiciones de elegibilidad y los plazos de devolución, así como el procedimiento de solicitud en la página web. 

A continuación, Nazli Seza Onat, consejera comercial de la Embajada de Turquía en Madrid, compartió las oportunidades de colaboración e inversión en Turquía relacionadas con la industria de la automoción, dando a conocer los datos de exportaciones bilaterales del pasado año y detallando las empresas españolas presentes en Turquía y viceversa. 

Por otra parte, trasladó a los asistentes datos de Turquía en cuanto a producción de vehículos, siendo el 13º país en el ránking mundial de fabricantes de automóviles y cuya producción supone el 10,5% de los vehículos fabricados en la UE-27. También destacó las principales fortalezas de la industria turca y las fases de desarrollo de la automoción a lo largo de los años. 

El webinar continuó con los casos de éxito de ICER BRAKES y e–Buskar desarrollando proyectos con el programa Eutreka. 

Aitor Rueda, responsable de Desarrollo de ICER BRAKES, expuso el proyecto en el que han estado trabajando en los dos últimos años llamado “Mildbass”, un proyecto para reducir las emisiones del sistema de frenado centrándose en el disco y las pastillas de frenado en colaboración con empresas turcas como TOFAS. 

Durante su intervención, Rueda destacó que “la red Eureka aprueba los proyectos que luego avala mediante un sello de calidad que utilizamos como herramienta de promoción y reconocimiento internacional, además hemos conseguido reducir costes, optimizar recursos y disminuir riesgos con la colaboración con los socios”.  

Por su parte, Angel Estrella, director general de e-BUSKAR, explicó el proyecto que llevan a cabo con CDTI y la empresa turca Karsan, un proyecto por el que han desarrollado el e-ATAK, un modelo de autobús autónomo que gracias a los sensores del vehículo navega de forma segura sin necesidad de control humano.

Para finalizar, María Luisa Soria dio paso a la ronda de preguntas y, tras concluir con las consultar, agradeció a los ponentes y asistentes su participación en el webinar.

X

No te pierdas
nuestras novedades