Noticias

Sep2024

La movilidad asequible requiere un marco regulatorio robusto para la posventa de automoción

Un estudio realizado conjuntamente por Alix Partners y Berylls, en colaboración con CLEPA y FIGIEFA, y presentado en Automechanika Frankfurt 2024, ha analizado dos escenarios que podrían tener un impacto considerable en los costes de mantenimiento y reparación de vehículos para los consumidores.

El estudio pone de manifiesto el riesgo de que los costes de reparación aumenten a medida que los concesionarios oficiales ganan más terreno. Este cambio se debe a las crecientes restricciones que enfrentan los talleres independientes para acceder a datos, información y piezas de recambio esenciales. Para evitar que los precios de reparación se disparen y garantizar una movilidad asequible, es clave contar con una regulación adecuada.

El estudio, que evaluó la competitividad del sector de la posventa en Europa hasta 2035, analizó el impacto de las nuevas tecnologías en vehículos, los requisitos de ciberseguridad y la transición hacia los vehículos definidos por software. A través de entrevistas con expertos y el análisis de Berylls, se identificaron cinco factores clave que influirán en el futuro de la posventa:

  1. Disponibilidad limitada de ciertas piezas, exclusivamente a través de los fabricantes de vehículos.
  2. Necesidad de codificación o activación específica para las piezas de recambio.
  3. Dificultades para acceder a información técnica necesaria para las reparaciones.
  4. Interfaces anticuadas para actualizaciones de software en talleres independientes.
  5. Acceso restringido a los datos del vehículo.

Los costes de reparación de vehículos están en aumento

Sustituir piezas defectuosas es una tarea habitual en el sector de posventa, pero CLEPA y FIGIEFA han observado un incremento en el número de componentes que solo están disponibles a través de los fabricantes. Estas piezas, además, requieren una codificación o activación específica, lo que encarece significativamente las reparaciones. Con las nuevas normativas de ciberseguridad de la UE, que entraron en vigor en julio de 2024, se prevé que este tipo de piezas aumente, elevando aún más los costes de reparación para los consumidores.

Asimismo, el acceso a la información técnica, que por ley debe estar disponible, a menudo es limitado o se presenta en formatos poco prácticos, lo que retrasa las reparaciones y encarece los costes, haciendo que la legislación actual sea insuficiente. En cuanto a las actualizaciones de software, los talleres independientes todavía tienen que lidiar con interfaces obsoletas, en lugar de usar tecnologías más modernas basadas en protocolos ethernet.

Frank Schlehuber, Consultor Sénior de Asuntos de Mercado en CLEPA, señala: "Para garantizar que los consumidores mantengan su libertad de elección a la hora de escoger dónde llevar a reparar su vehículo, es esencial una legislación sólida que aborde cuestiones como la ciberseguridad, el acceso a la información y la disponibilidad de piezas. Solo así se podrá garantizar una movilidad asequible para los ciudadanos de la UE".

Escenarios de mercado y su impacto

El estudio analizó datos de siete países, con un volumen total de mercado de 150.200 millones de euros en piezas y mano de obra en talleres. En un escenario base con un crecimiento anual del 0,7%, se espera que este mercado alcance los 161.900 millones de euros en 2035. Sin embargo, si los fabricantes de vehículos siguen aumentando su control, los expertos estiman que los costes de reparación y mantenimiento podrían ascender a 197.900 millones de euros, lo que representaría 35.000 millones de euros adicionales por año para los consumidores en estos países, haciendo que la movilidad asequible sea cada vez más difícil de alcanzar.

En un escenario más equilibrado, donde se mantenga una competencia justa, el gasto de los consumidores en reparaciones y mantenimiento podría reducirse ligeramente hasta los 159.800 millones de euros. Esta reducción sería especialmente beneficiosa para facilitar la adopción de vehículos eléctricos de batería, garantizando que la transición hacia una movilidad más sostenible siga siendo asequible.

El papel de la legislación

El desarrollo constante de nuevas tecnologías en los vehículos refuerza la posición de los fabricantes, lo que hace imperativo que los legisladores tomen medidas. La ampliación y revisión del Reglamento de Exención por Categorías de Vehículos de Motor (MVBER) más allá de 2028 es esencial para asegurar que las piezas de recambio sigan siendo accesibles para el mercado independiente de reparación. Además, una revisión inteligente del Reglamento de Homologación de Tipo (TAR), que tenga en cuenta la ciberseguridad y garantice el acceso sin restricciones a la información de reparación y mantenimiento, podría ayudar a reducir los costes para los consumidores. Por último, es fundamental contar con regulaciones sobre el uso de los datos del vehículo y el acceso a los recursos del mismo, para que los consumidores mantengan la libertad de elegir dónde llevar sus vehículos para ser reparados o mantenidos.

 

X

No te pierdas
nuestras novedades