Noticias

Jul2020

JOSÉ PORTILLA PARTICIPA EN EL CICLO DE AUTOMOCIÓN DE EL MUNDO

Los días 16 y 17 de julio, Unidad Editorial organizó el ‘Ciclo de Automoción El Mundo’ dentro del cual se sucedieron dos jornadas virtuales protagonizadas por altos cargos de la Administración y del mundo de la automoción, en las que se abordó la transformación que vive la automoción, los retos que afronta y las propuestas para superarlos con éxito.

En la jornada del primer día, el Secretario General de Industria, Raül Blanco, resaltó la importancia del sector automoción y el apoyo necesario por parte de los poderes públicos: "La automoción jugará un papel central en la reconstrucción, tanto en España como en Europa, y se le está pidiendo quizás el mayor esfuerzo de su historia en un momento en el que las rentabilidades son muy bajas”. "El papel público debe redoblar su esfuerzo para acompañar al sector y que pueda hacer su transformación manteniendo la demanda en un nivel aceptable".

En la primera mesa redonda, titulada ‘Transformación de la industria de la automoción ante la nueva realidad del mercado’, moderada por Félix García, Jefe de Motor de Unidad Editorial, participaron José López-Tafall, Director General de ANFAC; José Portilla, Director General de SERNAUTO; Pedro Mier, Presidente de Ametic; y José Luis Rodrigo, Presidente de Fundación Ibercaja. 

El Director General de ANFAC destacó que el sector de la automoción es una parte crucial de la economía española que hay que proteger ya que representa el 10% del PIB y el 9% del empleo y que, como destacó, "en Europa juega en la primera liga". De ahí que la transformación deba ser "inclusiva" y que en ella participen la industria, las entidades y el Gobierno. “Tenemos que ser un país friendly con el sector en todos los niveles. Tenemos competidores cercanos muy potentes”.

Por su parte, el Director General de SERNAUTO, José Portilla, subrayó el compromiso del sector de componentes con el proceso de descarbonización, pero también hizo hincapié en la importancia de hacerlo de una manera ordenada: “En los próximos años seguirán conviviendo distintas tecnologías de combustión, mucho más eficientes, electrificados, de gas (en todas sus variedades), hidrógeno, etcétera…”. 

También señaló la importancia de invertir en el desarrollo de infraestructuras de recarga, así como apoyar la I+D+i que realizan las empresas del sector volcadas en la transformación. “Tenemos que ser un país amigable con la automoción, apoyando a toda la cadena de valor, a todo el ecosistema que se ha formado alrededor, y que nos permita seguir atrayendo proyectos e inversiones a nuestro país”.

En cuanto a la capacitación de los profesionales, José Portilla indicó que “tenemos que seguir trabajando en la adaptación de la formación que realmente necesitan las empresas, una FP Dual adaptada”. Además, “también es vital la readaptación de los trabajadores actuales en los nuevos procesos, como la digitalización, la automatización, etc. No podemos olvidar el capital humano que ya tenemos”.

Los Presidentes de Ametic, Pedro Mier, y el de la Fundación Ibercaja, José Luis Rodrigo, se refirieron a la tendencia social de la demanda de sostenibilidad en todas las actividades que rodean a la movilidad y las oportunidades que ésta genera. 

“Necesitamos asegurar que la gente que trabaja hoy va a poder seguir trabajando en el nuevo entorno, y también necesitamos nuevas habilidades adaptadas”, señaló el Presidente de Ametic. “La formación debe ocurrir a todos los niveles”. 

Pedro Mier comentó el macroproyecto tractor sobre movilidad sostenible en el que está trabajando Ametic y que cuenta con la colaboración de SERNAUTO. 

Por último, los panelistas dieron una breve valoración sobre las medidas y políticas públicas impulsadas por el Gobierno en las últimas semanas. “La importancia de contar con una estrategia país es esencial”, indicó José Portilla. “Este plan de incentivos a la demanda, que contienen otra serie de medidas, tenemos que seguir trabajándolo con la unidad que estamos mostrando las asociaciones, los sindicatos, las Comunidades Autónomas y el Gobierno, pero tenemos que ser más ágiles, y empezar a trabajar cuanto antes”.

"Una industria tan importante debe cuidarse con políticas, fiscalidad, formando empleados y directivos. Debemos convertir España en la California de Europa a través de la movilidad y del automóvil. Todos estamos en la parrilla de salida y somos una industria muy potente," concluyó el Presidente de la Fundación Ibercaja, José Luis Rodrigo.

La segunda jornada fue inaugurada por el Alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, quien abogó por la neutralidad tecnológica y el rejuvenecimiento del parque: "el coche es aliado de la movilidad sostenible, el problema son los viejos". Porque cuando hablamos de sostenibilidad, sobre todo respecto a la calidad del aire en las grandes ciudades, el coche no es un enemigo de ella, lo es el coche antiguo y que tenemos un parque demasiado viejo. Además, no se puede hacer un planteamiento de una sola premisa, ya que la movilidad es diferente en el perímetro de la M-30 respecto a la M-40, por lo que es imposible excluir al automóvil del menú de la movilidad, donde convivirá con otras alternativas", señaló.

Más información en El Mundo.es
 

X

No te pierdas
nuestras novedades