Noticias

Nov2024

Sernauto, SIA, Deloitte y DNV analizan el impacto de la normativa NIS2 en automoción

La Asociación Española de Proveedores de Automoción (SERNAUTO), celebró el pasado 11 de noviembre un webinar titulado “Impacto de la normativa NIS2 en la automoción”.  Cecilia Medina, gerente de Innovación y Talento de SERNAUTO, introdujo la jornada y destacó qué aspectos clave impactan en el sector de automoción.

La Directiva NIS2 es una normativa crucial que busca mejorar la ciberseguridad en la Unión Europea. Esta directiva obliga a las empresas a implementar medidas de seguridad robustas para contrarrestar amenazas malintencionadas y garantizar la preparación ante posibles incidentes o ciberataques.

Rodrigo Bonadeo, Project Manager de Gobierno, Riesgo y Cumplimiento (GRC) en SIA (Grupo Indra), realizó una presentación inicial a nivel general de la normativa. Explicó objetivos y contexto de la nueva Directiva NIS2, destinada a establecer un alto nivel de ciberseguridad en los sectores críticos dentro de los estados miembros, así como actualizar a su predecesora, la norma NIS publicada en 2016.

Además, incidió en las consecuencias del incumplimiento de la normativa, que incluyen sanciones económicas que pueden llegar hasta los 10 millones de euros o el 2 % de los ingresos anuales, además de posibles sanciones penales para los directivos en caso de negligencia.

A continuación, se reunieron destacados expertos que participaron en una mesa redonda, moderada por Cecilia Medina, que analizó más en detalle el impacto concreto de esta normativa en las empresas del sector de proveedores de automoción.

Dulce María Miranda, socia de Deloitte Legal, subrayó el papel destacado que deberán asumir los órganos de dirección de las compañías, aprobando las medidas de gestión de riesgos de ciberseguridad y supervisando su puesta en práctica, así como la importancia de la concienciación en ciberseguridad, recordando que el factor humano es el eslabón más débil de la cadena.

Anna Raymi, especialista en Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información en DNV, aconsejó no asumir riesgos innecesarios y recalcó la importancia de la formación y el análisis de carencias en ciberseguridad para que cada empresa encuentre la dirección adecuada, y no tome riesgos indebidos. No obstante, según DNV, el desafío principal para el sector será la cadena de suministro, especialmente para las empresas medianas y grandes.

El webinar concluyó con una amplia sesión de preguntas y respuestas, dejando claro que el compromiso con la ciberseguridad es clave para el éxito en un mundo cada vez más interconectado.

 

Grabación completa del webinar disponible para asociados. Puedes solicitarla en este correo: comunicacion@sernauto.es. Si no eres asociado y te gustaría informarte para pertenecer a la asociación, puedes hacerlo a través de este enlace. Muchas gracias. 

X

No te pierdas
nuestras novedades