El proyecto Movinn en el Congreso Español sobre Sistemas Inteligentes de Transporte
El Congreso Español sobre Sistemas Inteligentes de Transporte ha celebrado su 25ª edición, consolidándose como un evento clave para el futuro de la movilidad en España. Expertos del sector se han reunido para debatir sobre los avances y retos en innovación tecnológica aplicada al Sector.
Durante el evento ha tenido lugar, la celebración de una mesa redonda titulada “Nuevos Ecosistema de la Innovación” dedicada al proyecto MOVINN. El proyecto, financiado por la convocatoria de Ecosistemas Innovación del CDTI y que tiene por objetivo fomentar y estimular el desarrollo tecnológico y la innovación en torno a la movilidad inteligente y segura, representa una gran oportunidad para ampliar el ecosistema creado en la Plataforma Tecnológica M2F, además de fomentar el desarrollo y la formación en tecnologías para esa movilidad.
Cecilia Medina, gerente de I+D+i de SERNAUTO ha participado en la mesa redonda, moderada por Anna Paul, directora de Innovación Tecnológica del CTAG. Junto a ella, han intervenido figuras destacadas del sector como Ana Gómez Arche CEO de PONS Mobility, Gabriel Cuervo, director de Innovación de SACYR, Vicente Millanes, director de Innovación abierta de Renault Group Spain y Soledad Pérez-Galdós Enríquez de Salamanca (Consorcio Regional de Transportes de Madrid).
Durante su intervención, Cecilia Medina señaló "la importancia de aprovechar que España cuenta con condiciones muy favorables para poder convertirse en escenario de referencia global. No solo contamos con un importante ecosistema de automoción, que es super innovador y que invierte un 3% de su facturación en I+D+i, lo que supone el triple de la media industrial española, sino que también tenemos presencia de entidades relevantes, muy activas en innovación y tecnologías emergentes, en cadenas de valor relacionadas como las de logística, energía, TICs, infraestructuras, etc. Además, contamos con experiencias previas exitosas de colaboración con las AAPP y en temas de regulación".
Uno de los temas principales de la mesa fue la evolución de la conducción autónoma y los desafíos de regulación que enfrenta la Unión Europea en comparación con China y Estados Unidos. Mientras estos países avanzan su camino con políticas y normativas más flexibles, la Unión Europea, adopta un enfoque más cauteloso. Entre los principales retos destacan la desactualización de ciertas normativas y la asignación de responsabilidades en distintos niveles de automatización de vehículos.
Desde MOVINN, se trabaja en la innovación normativa para anticipar barreras legales, y proponer soluciones que impulsen la movilidad del futuro. Sin embargo, “necesitamos estrategia-país que incentive la tecnología y cree un contexto económico, político y social estable para dar confianza a las empresas para apostar por nuestro país y el magnífico ecosistema de automoción y movilidad con el que contamos”, finalizó Cecilia.