Noticias

Oct2024

CLEPA informa que desde la pandemia el sector del automóvil atraviesa pérdidas de empleo

La industria europea de componentes para la automoción está atravesando las mayores pérdidas de empleo desde la crisis del COVID-19. Según las investigaciones y análisis de CLEPA, se estima que alrededor de 86.000 puestos de trabajo se han perdido en el sector desde 2020. A pesar de las previsiones de la creación de más de 100.000 nuevos empleos para 2025, la realidad ha sido una pérdida neta de casi 56.000 puestos. Además, solo en los primeros seis meses de 2024, se anunciaron 32.000 recortes adicionales, superando las cifras del peor periodo de la pandemia, lo que sugiere que el mayor impacto en el empleo aún está por llegar. Estas pérdidas están motivadas por la caída de la demanda, el aumento de los costes de producción y la demora en las inversiones en nuevas tecnologías.

El secretario general de CLEPA, Benjamin Krieger, declaró: “Los últimos datos son una clara llamada de atención. La industria de la automoción, un pilar fundamental de la economía europea, se encuentra en un momento crítico. Para proteger los empleos, acelerar la doble transición y recuperar nuestra competitividad global, es necesario un reajuste regulatorio. Esto implica una mayor apertura tecnológica en los estándares de CO2, garantizar un acceso equitativo a los datos de los vehículos y, en general, fortalecer la economía y la competitividad de la UE. Sin una acción decisiva, Europa corre el riesgo de perder su liderazgo en el sector de la automoción”.

Datos clave:

  •  Desde 2020, las pérdidas de empleo en el sector de la automoción han superado los niveles de la pandemia, con un total de 86.000 puestos perdidos, lo que ha resultado en una pérdida neta de 56.000 empleos, a pesar de las previsiones de crear 100.000 nuevos empleos para 2025.
  •  Solo en los primeros seis meses de 2024 se anunciaron 32.000 recortes adicionales, superando el peor periodo de la pandemia, cuando se comunicaron 29.000 despidos en la segunda mitad de 2020.
  •  La rentabilidad en la industria de componentes sigue siendo insuficiente para sostener las inversiones clave necesarias para la transición verde y digital de Europa, lo que pone en riesgo el liderazgo en innovación en automoción.
  •  Solo el 20% de los empleos proyectados en la cadena de suministro de vehículos eléctricos se ha materializado. Desde 2020, solo se han creado 29.000 empleos, de los cuales aproximadamente 19.000 están relacionados con tecnologías de vehículos eléctricos.
  •  Aunque el superávit comercial muestra signos de recuperación, los proveedores europeos están perdiendo su ventaja competitiva en la creación de valor global. A la vez, la reducción de las inversiones está ralentizando el progreso en la transición.
  • Alemania ha sido el país más afectado, representando el 60% del total de las pérdidas de empleo, con casi 52.000 puestos de trabajo desaparecidos entre 2020 y la actualidad.

La salud de la cadena de suministro de la automoción es crucial, no solo para la industria de la automoción, sino también para la competitividad industrial de Europa. A medida que la rentabilidad del sector sigue disminuyendo y la inversión extranjera se retrae, la cadena de suministro se enfrenta a una gran presión para cumplir con los ambiciosos objetivos verdes y digitales. Esta situación urgente requiere la atención inmediata de los responsables políticos para asegurar el futuro de la automoción en Europa y evitar una mayor pérdida de competitividad de la industria.

Más información aquí

 

X

No te pierdas
nuestras novedades