Noticias

Jun2024

El BEI y CIE Automotive firman un préstamo de 36 millones de euros para investigar y desarrollar tecnologías avanzadas para automoción

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) y CIE Automotive han firmado un préstamo de 36 millones de euros para financiar las actividades de investigación, desarrollo e innovación de la compañía, así como su aplicación en la fabricación de componentes de alto valor añadido para el sector de la automoción.

Esta financiación también apoyará las inversiones de CIE Automotive en la optimización de procesos a través de su digitalización y en el desarrollo de tecnologías de fabricación más sostenibles.

Dichas inversiones se llevarán a cabo en instalaciones de la compañía en España, Alemania, Francia e Italia, algunas de ellas situadas en regiones de cohesión.

“Préstamos como el de CIE Automotive reflejan el compromiso del BEI con la innovación y la sostenibilidad en el sector de la automoción europeo”, señala Antonio Lorenzo, Jefe de la División de Financiación Corporativa en España del BEI. “Con esta nueva financiación facilitamos recursos para reforzar las actividades de investigación y desarrollo tecnológico de empresas multinacionales españolas como CIE Automotive que son clave para asegurar el liderazgo europeo en el sector del automóvil”.

Jesús María Herrera, consejero delegado de CIE Automotive apunta que, “la firma de este préstamo supone la consolidación de una relación que siempre ha apoyado la eficiencia, la innovación y la competitividad de la automoción española en un sector tan globalizado como el nuestro”. Y ha añadido: “Además, este préstamo se enmarca en la estrategia de diversificación financiera estructural de CIE, que complementa financiación comercial e institucional”.

CIE Automotive y el BEI mantiene una relación de cooperación que se remonta a 2009. Desde entonces, "el BEI ha contribuido a financiar la actividad de investigación y desarrollo de la compañía, reforzando su capacidad de competir a nivel global".

Con esta operación, el BEI impulsa la competitividad y reindustrialización de la Unión Europea en un sector en transformación como resultado del impacto de procesos como la electrificación o la digitalización. También contribuye a la preservación y creación de empleo de alto valor añadido en cuatro países de la Unión Europea.

X

No te pierdas
nuestras novedades