News

May2024

EL MECANISMO CBAM PROTAGONIZA UN SEMINARIO ONLINE DE SERNAUTO Y DELOITTE

El pasado 9 de mayo tuvo lugar el webinar “Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (CBAM)", organizado por SERNAUTO junto a la consultora Deloitte como parte de un ciclo de seminarios que tienen como finalidad aportar valor e información a los proveedores de automoción ante las distintas circunstancias que afectan al sector.    

Tras la bienvenida de Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO, los expertos de Deloitte analizaron las claves del Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (CBAM), su impacto en la economía de las empresas y cómo hacer frente a las nuevas legislaciones. 

Al comienzo del seminario, Diana Soto, socio de Deloitte Legal, explicó el porqué de poner en marcha este nuevo instrumento y sus implicaciones para la competitividad de las empresas. “El CBAM forma parte del paquete de medidas 'Fit For 55' de la legislación europea, destinado a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero”, explicó.   

Soto también profundizó en los objetivos del CBAM en la Unión Europea: “Garantizar que los esfuerzos de reducción de emisiones en la UE no se vean compensados por mayores emisiones en otros lugares, evitando la llamada “fuga de carbono” que, adicionalmente a erosionar los objetivos climáticos de la UE, perjudica la competitividad de las empresas europeas”, afirmó.   

Así mismo, puso el foco en el impacto de costes para las empresas europeas y nacionales y en los bienes intensivos en CO2 incluidos en este nuevo sistema.Dentro de la lista cerrada de mercancías que se ven afectadas por el CBAM, en el sector de la automoción afectará especialmente la inclusión de materias primas como el hierro, el acero y aluminio, siendo previsible que esta lista se amplíe próximamente a químicos y polímeros”, añadió.   

Seguidamente, Florencia Cinalli, Manager ESG - Climate & Sustainability en Deloitte, profundizó sobre los desafíos a los que se enfrentan las empresas a la hora de calcular las emisiones implícitas resultantes de los procesos de fabricación de sus mercancías. “A partir de julio de este año, el cálculo se debe realizar con factores específicos para cada material y su instalación de origen. Por eso es fundamental desarrollar e implantar una metodología adecuada a la casuística de cada empresa para disponer de todos los datos necesarios para reportar sobre las entidades asociadas a la importación, los flujos, rutas y procesos de producción y las emisiones de carbono implícitas”, explicó Cinalli.

La disponibilidad y calidad de los datos es el gran desafío. “Será fundamental la comunicación, y una relación contractual sólida, con sus proveedores, que les permita exigir la entrega de información precisa y responsabilizarlos contractualmente respecto a la calidad de los datos proporcionados”, añadió Cinalli.

Por último, Pablo Renieblas, socio de Deloitte Legal, intervino para analizar las obligaciones formales y fiscales del Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono.

En cuanto a las obligaciones formales, remarcó la obligación de llevar una contabilidad de las importaciones realizadas, las emisiones y los derechos adquiridos, así como las obligaciones financieras de comprar derechos de emisiones, hacerlo ante la comisión europea al precio medio de mercado de la semana anterior, garantizar la posible deuda por derechos aduaneros, la obligación de tener adquiridos el 80% de los derechos antes de la importación, la obtención del 100% antes de finalizar el año, la posibilidad de adquirir previamente los derechos en los importes que se considere necesarios, y la posibilidad de recompra con la comisión con el límite del 30% del total adquirido. “Cada vez más datos serán obligatorios, por lo que la obtención del dato y que esa información sea correcta es fundamental”, añadió.

En el entorno fiscal, Renieblas explicó las sanciones que existen por la mala gestión de las emisiones del CBAM, profundizando en los distintos tipos, el importe de cada una de ellas, los motivos por los que las empresas pueden ser sancionadas, los factores que se tienen en cuenta y cuándo estas sanciones se ven incrementadas. “Las empresas deben comenzar de manera ordenada y bajo una gobernanza y metodología que permita dar cobertura a las exigencias graduales del CBAM”, afirmó.  

El socio de Deloitte Legal finalizó repasando todas las unidades de negocio de una empresa que se ven afectadas por este nuevo instrumento: “Compras, reputación, sistemas, compliance, gobernanza… El CBAM afecta a toda la operativa del negocio y al producto final”, concluyó Renieblas.

X

Dont miss out
on our news